
Marcela Acuña acusó a su hijo por el femicidio de Cecilia
“¿Por qué nos incriminan a nosotros”, escribió la esposa de Emerenciano Sena y una de las acusada del brutal crimen.
Diferentes organismos están exigiendo que los candidatos hablen de sus propuestas para combatir femicidios y trans y travesticidios.
El País 02/08/2023Desde el 1° de enero al 31 de julio de 2023, se produjeron 173 femicidios, 3 trans/travesticidios y 14 femicidios vinculados de varones adultos y niños, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.
Los datos más relevantes son que 206 hijas /hijos quedaron sin madre, el 58 % son menores de edad; el 54 % de los agresores eran parejas o exparejas. Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (59 % fueron asesinadas en su hogar). Y si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Tucumán.
Las estadísticas no descienden y nos muestran el espanto concentrado en 4 femicidios en 96 horas. Esta situación nos impone no mirar para otro lado, la indiferencia de los diferentes sectores no se puede aceptar mientras la sociedad observa perpleja la inacción y la falta de propuestas concretas para disminuir estos índices.
Es urgente unirnos en el reclamo por cada víctima y acompañar a las familias que buscan la verdad y la justicia. No son números, detrás de cada víctima queda una familia devastada e hijos e hijas sin su madre. La responsabilidad de los diferentes poderes del Estado implica la ejecución de políticas públicas efectivas y federales que contemplen las situaciones de cada lugar. Es imperioso diseñar un mapa de las violencias que haga efectivas las acciones de prevención y asistencia para lograr disminuirlas.
Exigimos que en las propuestas de los partidos políticos y en los debates de campaña se incluya la agenda de violencia de género, con lineamientos concretos y no anuncios generales.
No se puede prevenir y dar respuestas concretas de lo que no se habla. El abordaje de esta problemática es un tema URGENTE de Derechos Humanos. No es inseguridad, ni un mero hecho policial.
Luego de tantos años reclamando repuestas cuyos resultados -a la luz de los hechos- han sido insuficientes consideramos indispensable un gran debate entre los sectores interesados en la temática y las personas que tengan un acercamiento técnico. Estamos cansadas de escuchar improvisaciones y desconocimiento absoluto de esta problemática.
Por Ellas Siempre.
Información adicional
34 víctimas habían realizado denuncia
14 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención
11 femicidas perteneciente o ex fuerza de seguridad
2 víctima en presunción de prostitución o trata
4 víctimas embarazadas
13 víctimas tenían indicio de abuso sexual
3 víctimas eran mujer trans9 víctimas eran migrantes
21 Femicidios en contexto de narcocriminalidad
14 femicidios vinculados de varones adultos y niños
29 femicidas se suicidaron
Fuentes:
Gracias por apoyar los informes:
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires.
Fundación AVON para la Mujer Argentina.
“¿Por qué nos incriminan a nosotros”, escribió la esposa de Emerenciano Sena y una de las acusada del brutal crimen.
Lo resolvió el presidente Alberto Fernández en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.
El Gobierno de la Nación formalizó la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica.
El Gobierno anunció ayer una serie de medidas destinadas a recomponer el nivel adquisitivo de distintos sectores tras la devaluación del 22% de la moneda.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y pre candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció el DNU por el cual creará el monotibuto productivo para trabajadores de la economía informal.
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
Queda un solo foco ígneo en una zona de montaña de difícil acceso.
Hatsa el 5 de octubre el trásito se verá afectado por obras de desagues que realiza la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia.
El programa Compre sin IVA, de devolución de ese tributo en adquisiciones de productos de la canasta básica, comenzó a regir ayer en todo el país, en cumplimiento de la resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía.
Paraguay no quiere pagar el peaje que Argentina cobra por el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay.
El proyecto impulsado por Gabriela Brouwer de Koing (UCR) contó con 155 votos a favor y 58 en contra. Ahora deberá pasar por el Senado.
Ignacio Martín está imputado por homicidio simple por dolo eventual, lesiones graves, ejercicio ilegal de la medicina, entre otros.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
Este lunes 25 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el territorio argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.