
Desde la empresa afirmaron que se trata del primer ajuste realizado en lo que va del año, ya que las subas anteriores estaban relacionadas con medidas del Gobierno Nacional.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.
Córdoba 25/09/2023Epec resultó la empresa con mayor cantidad de proyectos adjudicados en la convocatoria abierta e internacional RenMDI de la Secretaría de Energía de la Nación, para la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía producida por fuentes renovables.
De esta convocatoria participaron 64 empresas públicas y privadas que presentaron 204 proyectos por un total de 2.088 MW.
De todas las ofertas presentadas, 48 empresas resultaron adjudicadas con 98 proyectos, que generarán 633 MW de energía producida por medio de fuentes renovables.
Epec presentó once ofertas y todas obtuvieron contratos para desarrollar los proyectos, que totalizarán 28,5 MW de capacidad instalada.
Esto permitirá continuar con la diversificación de la matriz energética provincial, mediante fuentes renovables que reducen la emisión de gases de efecto invernadero, principal causante del calentamiento global.
Según el tipo de tecnología, los proyectos adjudicados a Epec abarcan la energía solar fotovoltaica, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos y los que producirán electricidad a partir del biogás.
La inversión ascenderá a 39 millones de dólares y generará de forma anual más de 100 mil MWh.
El nuevo Parque Solar San Francisco de Epec tendrá una central de energía solar, con una potencia de 3 MW y una generación anual aproximada de 5.396 MWh. La energía que aportará será equivalente al consumo eléctrico promedio de 11.500 habitantes. En tanto que la inversión para este proyecto será de 3 millones de dólares.
En San Francisco del Chañar se construirá otra central de energía solar, que tendrá una potencia de 6 MW y aportará la energía equivalente al consumo eléctrico de 22.500 habitantes. En este caso el monto de inversión será de 6 millones de dólares.
El proyecto del Parque Solar Cruz del Eje es otro de los adjudicados. Se trata de una nueva central que producirá electricidad equivalente al consumo de 13 mil usuarios y alcanzará una potencia de 3,5 MW. De la misma manera, el Parque Solar Villa María generará electricidad equivalente a lo que consumen 11.500 personas, a partir de 3 MW de potencia.
En relación a desarrollos hidráulicos, la modernización de la central hidroeléctrica La Viña aumentará la generación de electricidad al equivalente consumido por 75 mil habitantes. Esta obra, que implicará una inversión de 10 millones de dólares, beneficiará principalmente a la localidad de Las Tapias, en el departamento San Javier. Otra modernización y repotenciación se hará en la central hidroeléctrica Cruz del Eje, con una inversión de dos millones de dólares.
Epec construirá además, el pequeño aprovechamiento Pichanas, que tendrá una potencia de 780 kW y aportará la energía que consumen diez mil usuarios. En las localidades de Villa María y San Marcos la Empresa también construirá nuevos proyectos hidráulicos que aprovecharán cauces de agua naturales. Entre ambos sumarán una potencia de más de 1.200 kW y generarán electricidad equivalente al consumo de casi 20 mil habitantes.
En cuanto a proyectos para generar energía renovable por medio de biogás, fueron dos los adjudicados. Una nueva planta de captación y tratamiento de biogás a partir del uso de residuos sólido urbanos. Esta planta estará situada en Piedras Blancas, tendrá una generación anual estimada de 3,2 MWh y aportará la energía equivalente al consumo de 25 mil habitantes.
El otro proyecto de aprovechamiento del biogás será en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande, la Empresa construirá una central termoeléctrica para generar electricidad a través del biogás que se produce en los biodigestores. Este sistema permite la recuperación del gas biometano resultante del tratamiento y depuración de las aguas residuales, y que posteriormente es convertido en electricidad.
Desde la empresa afirmaron que se trata del primer ajuste realizado en lo que va del año, ya que las subas anteriores estaban relacionadas con medidas del Gobierno Nacional.
Ante la llegada de las altas temperaturas se recomienda intensificar las medidas de prevención. Es necesario mantener una adecuada higiene tanto de manos como de los alimentos, y no demorar la consulta si aparecen síntomas.
Durante la semana del 09 al 12 de octubre, la Oficina Móvil recorrerá la capital de la provincia.
Ersep deberá aprobar el aumento para cada uno de estos servicios. Caminos de las Sierras pidió un aumento del 33%, uno de los más altos.
El azúcar aumentó un 500% con respecto a septiembre del año pasado.
La Legislatura se sumó al acto de apertura de un evento realizado por la Agencia Córdoba Cultura.
En el Concejo Deliberante el oficialismo aprobó el paquete presupuestario 2024, en el que autorizan la actualizacion mensual en base al Ripte del impuesto inmobiliario.
El gobernador envió un mensaje de “agradecimiento” a los cordobeses, a 12 días de dejar el poder.
El nuevo presidente calificó la regulación de precios como una "aberración" por ese motivo eliminará la Secretaría de Comercio.
El desarrollo de nuevas herramientas informáticas amenazan con el reemplazo de la persona, pero si lo vemos desde otro óptica, el humano puede aproverchar la IA a su beneficio.
DeLaval despidió a sus empleados mediante un powerpoint, donde les agradecía a sus empleados y los invitava a formar una fila, firmar la notificación y retirarse el establecimiento.
Estos trastornos hacen referencia a la alteración de comportamientos alimentarios y se originan por factores biológicos, psicológicos y socioculturales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre la presencia de casos positivos a Alphavirus o encefalomielitis equina en caballos con síntomas nerviosos y mortandad en distintas provincias.
Desde la hora cero y por 24 horas AOITA lleva adelante un paro del servicio por falta de acuerdo salarial con FETAP.
Finalmente no se modificará el funcionamiento de la vinculacion de tu cuenta bancaria con Mercado Pago, así lo decidió el BCRA tras el pedido explícito de Marcado Libre.
El nuevo gobierno sabe que habrá resistencia por parte de la sociedad al plan de ajustes que pretende llevar adelante, por esta razón Milei presentó entre sí a sus ministras en Seguridad y Capital Humano, que hasta entonces no se conocían.