Empresas de grúas se niegan a trasladar el quebracho centenario de Villa Allende

La solidaridad gremial se extiende desde Córdoba hasta Buenos Aires y Santa Fe para proteger el árbol de más de 280 años que será destruido por la ampliación de la ruta Padre Luchesse

Córdoba 08/07/2025Santiago CarrizoSantiago Carrizo

Audio_ Sebastián del Boca - In Global SRL

Continúa el operativo para extraer el algarrobo que tiene en vilo a todo Villa Allende. El Quebracho Blanco de más de 280 años se encuentra enclavado sobre la traza de ampliación de la ruta Padre Luchesse que conecta la ruta E-53 con Villa Allende, generando un conflicto que trasciende lo local.

En medio del conflicto con proteccionistas y ecologistas, Caminos de las Sierras, concesionaria de la obra, comenzó la búsqueda de grúas de gran porte para trasladar el algarrobo. Sin embargo, se encontró con una respuesta inesperada: las empresas especializadas se niegan a participar del operativo.

2025 - Quebracho Blanco Villa Allende2

El ingeniero Sebastián del Boca, de Grúas In Global SRL, fue quien inició esta cadena de solidaridad empresarial. "Al pasar todos los días por ahí y cuando me enteré que lo querían destruir al árbol, yo ofrecí a la municipalidad hacerlo en forma gratuita", relató el empresario a Minuto Córdoba Noticias, quien inicialmente había propuesto realizar el traslado sin costo.

2025- quebracho v allendeLa Justicia habilitó la remoción del quebracho histórico de Villa Allende

La situación cambió cuando Del Boca se interiorizó más sobre las consecuencias del trasplante. "Fue pasando el tiempo y me fui metiendo un poquito más en el tema y, bueno, ahí agrónomos decían que no iba a tener más del 15 al 20 por ciento de probabilidad de que vaya a sobrevivir", explicó. Ante esta información, decidió declinar su oferta original.

La solidaridad gremial se extiende por todo el país

La negativa de Del Boca no quedó aislada. El empresario se comunicó con colegas de Córdoba Capital para coordinar una respuesta conjunta. "Empecé a comunicarme con los colegas de acá de Córdoba Capital que podían llegar a tener la capacidad, porque acá en Córdoba, si bien hay 11 empresas que están a favor de nuestra causa, apoyando a la naturaleza, hay cuatro nomás que eran las que estaban aptas por el tamaño de equipo que se necesitaba", detalló.

El resultado fue contundente: todas las empresas con capacidad técnica se sumaron al rechazo. "Nos fuimos poniendo de acuerdo una a una y todas se fueron sumando", explicó Del Boca, quien destacó que "a pesar de que somos competidores y tenemos por ahí algún que otro celo, pero en un momento como este, todos tiramos para el mismo lado".

453612565_1028641111994770_8089301044071098857_n453540173_1753986432075103_6649886409513319975_n448268163_501082228955005_8731687956145469737_n

La solidaridad empresarial trascendió las fronteras provinciales. Ante la falta de opciones locales, Caminos de las Sierras y la Municipalidad de Villa Allende ampliaron su búsqueda hacia Santa Fe y Buenos Aires, donde se encontraron con la misma respuesta. "Tenemos empresas de Buenos Aires y empresas de Rosario que nos están apoyando también", confirmó Del Boca.

El empresario, quien se muestra humilde ante el reconocimiento, expresó: "Los verdaderos héroes son los asambleistas, no yo". Para Del Boca, esta coordinación representa "un hito, un antes y un después" en la forma de actuar del sector, donde la defensa del medio ambiente logró unir a competidores históricos en una causa común.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO