
El Gobierno de la Nación formalizó la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica.
Guillermo Ferraro confirmó que será el ministro de Infraestructura durante el inicio de gobierno de Javier Milei.
Así lo aseguró este martes en declaraciones radiales, en donde explicó: "El enfoque que tenemos es que el Estado tiene que reducir su participación en la economía para dar lugar al sector privado. Vamos a orientar e incentivar al sector privado para su inversión".
Al evaluar que el país "tiene un atraso de más de 20 años en infraestructura", Ferraro remarcó que "casi todas las estimaciones para poner en valor la infraestructura, tanto de los organismos multilaterales como de las cámaras del sector, es tan importante en términos de PBI -15 puntos anuales- que es imposible dedicarle el presupuesto público".
Y, a raíz de ello, adelantó que durante su gestión en la presidencia de Milei avanzará con un modelo de Obra Pública "a la chilena", tal como mencionó durante la campaña el líder de La Libertad Avanza.
Aunque no dio mayores detalles, ese plan implicaría un giro del actual sistema de obra pública de desarrollo estatal por un modelo privado, que para ello tendría un ingreso mínimo garantizado por el Estado.
Sobre las prioridades, Ferraro consideró que debe generarse infraestructura de calidad para Vaca Muerta y en zonas portuarias.
"Hay una enorme deuda, que es generar una red vial que arranque con los caminos rurales y, luego, por las rutas nacionales y provinciales, y terminen en los accesos portuarios, tanto en Rosario como Quequén", sostuvo.
Pero resaltó que, si bien "Hay una enorme oportunidad para invertir del sector privado, tiene que haber un gobierno creíble".
Además, se refirió a la infraestructura ferroviaria, energética y de corredores viales, y adelantó que buscarán reformar "la ley de concesiones".
"Por desidia, o por falta de voluntad, en casi todas las concesiones, ferroviarias, energéticas, corredores viales, que tienen su origen en los 90 y fueron entregadas por 20 o 25 años, las administraciones no generaron nuevas condiciones, entonces las obras están en un portafolio de precariedad", señaló Ferraro.
El Ministerio de Infraestructura deberá ser creado, actuamente no existe, forma parta de la racionalización del Estado y del sector público.
Incluirá a los ministerios de Transporte, Obras Públicas, Energía, Minería y Comunicaciones. Respondera a Nicolás Posse, quién hasta ahora sería el Jefe de Gabinete de Javier Milei.
“Tanto como en Comunicación, Obras y Transporte van a ser personas muy probadas, muy conocidas, absolutamente idóneas en el tema, confiables para el sector privado, con experiencia en el sector público”, adelantó Ferraro.
Guillermo Ferraro es contado público, cuenta con una licenciatura en Administración , Doctorado en Ciencias Económicas y Post-grado en Ingenieria de Sistemas.
Es Ex Docente de Principios de Administración, en la UBA y del Post-grado en "Metodología Científica". Fundó una consultora en la década del 70, "Ferraro Camacho & Asociados".
Cuenta con experiencia en el sector privado y público ya que fue Director de Infraestructura y Gobierno en KPGM, entre 2010 y 2023. Allí lideró el asesoramiento en proyectos como el túner Ferroviario Aconcagua, la central Hodroeléctrica de Chihuido, el puerto de cargas de Ushuaia, entre otros.
Fue parte de los equipós técnicos del Mnisterio de Hacienda en el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en 2009. También fue director del Banco de Entre Ríos, entre 1003 y 2005, y del Banco Bisel entre 2003 y 2007.
También fue subsecretario de Industria en 2002 y 2003, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde, y vicepresidente de Nación Servicios entre 2005 y 2007, en la gestion de Néstor Kirchner.
El Gobierno de la Nación formalizó la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica.
Según mesas testigos Massa de Unión por la Patria lleva la delantera con 37% de votos, Milei 30% y Bullrich 23%.
La medida fue dictada por la jueza del fuero Contencioso Administrativo Federal, Cecilia De Negre, tras el planteo de la empresa Telecom Argentina, del Grupo Clarín, que es prestador de telefonía, cable y acceso a internet.
El 55% de los encuestados afirmó que su empleador promueve los vínculos de amistad entre colegas, mientras que el 45% no tiene una actitud proactiva en relación al desarrollo de las relaciones entre sus colaboradores.
Lo resolvió el presidente Alberto Fernández en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.
La primera medida de fuerza sería en el SENASA y podría afectar a todas las exportaciones. En esa entidad las nuevas autoridades pidieron información de empleados que ingresaron en el último año.
Un nuevo golpe al bolsillo tras nuevos incrementos en el costo de la carne. Algunos cordobeses ya se están abasteciendo para el menú de las fiestas.
El gobernador envió un mensaje de “agradecimiento” a los cordobeses, a 12 días de dejar el poder.
El nuevo presidente calificó la regulación de precios como una "aberración" por ese motivo eliminará la Secretaría de Comercio.
DeLaval despidió a sus empleados mediante un powerpoint, donde les agradecía a sus empleados y los invitava a formar una fila, firmar la notificación y retirarse el establecimiento.
Estos trastornos hacen referencia a la alteración de comportamientos alimentarios y se originan por factores biológicos, psicológicos y socioculturales.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó sobre la presencia de casos positivos a Alphavirus o encefalomielitis equina en caballos con síntomas nerviosos y mortandad en distintas provincias.
Desde la hora cero y por 24 horas AOITA lleva adelante un paro del servicio por falta de acuerdo salarial con FETAP.
Finalmente no se modificará el funcionamiento de la vinculacion de tu cuenta bancaria con Mercado Pago, así lo decidió el BCRA tras el pedido explícito de Marcado Libre.
El nuevo gobierno sabe que habrá resistencia por parte de la sociedad al plan de ajustes que pretende llevar adelante, por esta razón Milei presentó entre sí a sus ministras en Seguridad y Capital Humano, que hasta entonces no se conocían.