
El pontífice continúa su recuperación mientras crecen las especulaciones sobre su futuro
Irán advirtió el domingo a Israel y a Estados Unidos de una "respuesta mucho mayor" si hay alguna represalia por su ataque masivo con drones y misiles contra territorio israelí durante la noche, mientras Israel afirmó que "la campaña aún no ha terminado".
La amenaza de que estalle una guerra abierta entre los enemigos de Oriente Próximo y arrastre de Estados Unidos puso en alerta a la región. Mientras tanto, distintos líderes de naciones poderosas, incluso la ONU, coincidieron en sugerir al gobierno de Benjamin Netanyahu que decline de sumar otra ofensiva contra el país islámico, para evitar que continúe una escalada bélica de consecuencias imprevistas.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, condenó los ataques de Irán a Israel e instó a ambos a “dar un paso atrás” en la escalada de violencia.
"Ha llegado la hora de dar un paso atrás. Es vital evitar cualquier acción que pueda provocar una confrontación militar de grandes proporciones en múltiples frentes en Oriente Próximo", dijo Guterres ante el Consejo de Seguridad de la ONU, realizado este domingo por el ataque iraní.
En ese sentido, mencionó que la Declaración de Relaciones Amistosas de 1970 “prohíbe el uso de la fuerza en actos de represalia".
La misma remarca que “todos los Estados deben evitar recurrir a la amenaza del uso o al uso de la violencia contra la integridad territorial o independencia política de cualquier Estado en sus relaciones internacionales".
Los líderes de los países del G7 por su parte, también condenaron el ataque de Irán contra Israel y afirmaron que trabajarían para intentar estabilizar la situación en Oriente Próximo.
Italia, que ejerce la presidencia rotatoria del G7, había convocado una reunión después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometiera una respuesta diplomática coordinada al ataque sin precedentes con drones y misiles lanzado durante la noche por Irán.
"Con sus acciones, Irán ha dado un paso más hacia la desestabilización de la región y corre el riesgo de provocar una escalada regional incontrolable. Esto debe evitarse", dijo una declaración de Italia, tras una videoconferencia en la que participaron los líderes del grupo.
Los líderes del G7, que hablaron durante algo menos de una hora por videoconferencia, pidieron a Irán que actuara con moderación. Este bloque agrupa a Estados Unidos, Canadá, Italia, Gran Bretaña, Francia, Alemania y Japón, así como a la Unión Europea.
“Con este espíritu, exigimos a Irán y a sus aliados que cesen sus ataques, y estamos dispuestos a tomar nuevas medidas ahora y en respuesta a nuevas iniciativas desestabilizadoras”, expresó.
El presidente Biden advirtió al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que Estados Unidos no participará en una contraofensiva contra Irán si Israel decide tomar represalias.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Cameron, instó a Israel a no tomar represalias al afirmar que debía "pensar con la cabeza además de con el corazón" porque el ataque de Teherán había sido un fracaso casi total.
"Creo que está perfectamente justificado que piensen que deben responder porque han sido atacados, pero les instamos como amigos a que piensen con la cabeza además de con el corazón, a que sean inteligentes además de duros", declaró Cameron a la BBC.
El pontífice continúa su recuperación mientras crecen las especulaciones sobre su futuro
El Sumo Pontífice experimentó un "repentino empeoramiento del cuadro respiratorio" mientras continúa internado en el Hospital Gemelli de Roma
El Vaticano confirmó este miércoles que la insuficiencia renal del Sumo Pontífice "ha remitido" y que la evolución de la inflamación pulmonar es normal. El líder de la Iglesia Católica permanece internado en el Policlínico Gemelli de Roma desde el 14 de febrero.
La NASA alertó que el asteroide, de entre 40 y 90 metros de ancho, podría colisionar con el planeta el 22 de diciembre de 2032. Aunque las probabilidades son bajas, los expertos monitorean su trayectoria y evalúan posibles medidas de desvío.
El Sumo Pontífice fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma tras un empeoramiento de su cuadro de bronquitis. Las autoridades vaticanas confirmaron que se encuentra estable, aunque con una leve alteración febril, y que ya inició un tratamiento farmacológico.
El expresidente republicano filtró un documento con sus exigencias para el reingreso de Estados Unidos al organismo internacional. Entre sus demandas, pretende que un estadounidense reemplace a Tedros Adhanom Ghebreyesus en 2027.
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas