
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
En la madrugada de este martes, en la sección primera del Boletín Oficial de la República Argentina se publicó la Resolución 269/2024 que restituye el permiso para brindar servicio de grúa para todo tipo de problemas mecánicos por parte de las compañías de seguro, tal como funcionaba antes del 24 de abril.
En esa fecha, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) había prohibido que en las pólizas de automotor se pudiera ofrecer el servicio de acarreo y auxilio mecánico, y se limitaba únicamente esta asistencia para casos de accidente, incendio y robo/hurto, ya que estas eran las prestaciones naturales de una cobertura.
La comunicación oficial restituye el texto original de las cláusulas “CG-CO 4.1. Gastos de Traslado y Estadía Cláusula de emisión obligatoria” y “CA-CO 15.1. Servicio de Remolques”.
El primer ítem incluye casos de daño y/o incendio, o robo o hurto, que correrán por cuenta de las aseguradoras, con costos de traslado del vehículo hasta el lugar más próximo al del siniestro o al de su aparición en caso del robo o hurto, donde se pueda efectuar su inspección, reparación o puesta a disposición del asegurado; y costos de la estadía del vehículo en garaje, taller, local o depósito, para su guarda a los efectos de su reparación o puesta a disposición del asegurado.
En el ítem reservado al Servicio de Remolques, la asistencia puede tener dos tipos de servicio. El de auxilio mecánico de emergencia para realizar operaciones mecánicas de emergencia que puedan ser realizadas en la vía pública a fin de permitir la continuidad del viaje del vehículo, especificándose que los repuestos y otros elementos que se proporcionen son a cargo del solicitante y deben ser pagados al momento de ser asistido.
Mientras que en caso de no poder resolverse el inconveniente, se deberá prestar el servicio de remolque hasta el taller más cercano con infraestructura necesaria para reparar el tipo de avería, siempre que este se encuentre dentro del radio en kilómetros previsto en la póliza de seguros, o que el asegurado abone la diferencia en kilómetros al precio que cada asegurado acuerde con la prestadora del servicio de acarreo. El servicio se debe cumplir durante las 24 horas, los 365 días del año.
Más allá de los límites de kilometraje mencionados, y que deben estar especificados en el frente de las pólizas, se determina que el tiempo dentro del cual se preste la asistencia estará sujeto a las condiciones y disponibilidades en zona de cobertura; y que en cualquiera de sus modalidades, se otorgan un total de servicios de asistencia anuales y mensuales expresados también en la misma póliza de seguros. Una vez superada la cantidad de servicios anuales del punto anterior, los costos de la asistencia serán a cargo del solicitante, no existiendo responsabilidad alguna por parte de las aseguradoras en la determinación del mismo.
Asimismo, se mantienen dos condiciones que siempre estuvieron vigentes pero pocos usuarios conocían, con son las de no permitir que, en caso de ser necesario el remolque del vehículo, haya ocupantes en el habitáculo del auto remolcado, y que es necesario que acompañe el servicio al menos una persona responsable y no más de la cantidad que permita el límite de ocupantes que permita el vehículo con el que se realice el traslado.
Finalmente, el texto de la Resolución 268/2024 recuerda dos notas preexistentes que detallan kilometrajes y cantidad de asistencias. Las especificaciones son que la cantidad de kilómetros de ida y de vuelta para el servicio de remolques no podrá ser inferior a 100 kilómetros, y que los servicios no podrán ser inferiores a 6 por año y no pueden ser de más de uno por mes.
En el mercado de seguros de automotores de Argentina hay aproximadamente 12.000.000 de vehículos que tienen coberturas que incluyen asistencia mecánica. Las aseguradoras pagan en promedio $1.000 por auto asegurado cada mes a las empresas que prestan el servicio de auxilio y acarreo, lo que genera una erogación total entre todas las aseguradoras de unos $12.000.000.000 mensuales destinados a esa cobertura.
El promedio mensual es de 180.000 servicios, lo que representa casi 6.000 acarreos o asistencias por día. De esos servicios, apenas entre el 10 y el 15% corresponden a siniestros de cobertura esencial de una póliza como son los accidentes o incendios. El resto de los servicios son para asistir a vehículos con desperfectos mecánicos.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
El reportero gráfico sufrió traumatismos de cráneo y pérdida de masa encefálica al ser alcanzado por una granada de gas mientras cubría la manifestación frente al Congreso
Las instituciones académicas comienzan el año 2025 con la continuidad de los problemas presupuestarios que afectaron a la educación superior durante 2024, según el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
El presidente arribó este miércoles a la ciudad bonaerense devastada por el temporal, cuando ya habían pasado más de 72 horas desde el desastre. La visita, que no fue anunciada previamente, se produce en medio de crecientes tensiones políticas con el gobierno provincial.
El Ministerio de Seguridad amenaza con prohibir el ingreso a estadios a quienes participen en la manifestación prevista frente al Congreso, mientras crece el respaldo de diversas hinchadas al reclamo contra el ajuste
El Gobierno nacional transfirió fondos a la provincia de Buenos Aires para abordar las urgencias tras las inundaciones. Kicillof destacó la importancia de un Estado presente y agradeció la solidaridad de todos los sectores políticos y sociales.
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.