
Fuga masiva de gas en barrio Pueyrredón mantiene evacuados a vecinos durante horas
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
Las vacaciones de julio entran a su recta final y la agenda de la Agencia Córdoba Cultura propone diversos eventos gratuitos para disfrutar en familia.
Hay propuestas lúdicas e interactivas, circo al aire libre, teatro, música, talleres, actividades didácticas y mucho más. De la variada selección, se destacan talleres donde los protagonistas son los niños y niñas. En detalles, se desarrollarán encuentros lúdicos referidos a las Ciencias Naturales y a la música.
Además, el último fin de semana de las vacaciones de invierno trae consigo obras de teatro, visitas a museos y circo, con opciones para todas las edades.
De 10 a 13 horas. Exposición Estática de vehículos eléctricos. Paseo del Buen Pastor, en la explanada San Lorenzo (Hipólito Yrigoyen 325).
Espacio para conocer las novedades en vehículos eléctricos en una exposición de movilidad sustentable. Invita la asociación de aficionados al automovilismo “Grupo vintage Córdoba”.
De 11 a 16 horas. Tejiendo Infancias. Teatro Real – Hall (San Jerónimo 66).
El hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas.
A las 15. Lolo y la luciérnaga. Museo Emilio Caraffa (Av. Poeta Lugones 411).
Consiste en una propuesta integral dancística, lúdica y musical para las infancias a cargo del grupo de música teatro TUPÁ. Sinópsis oficial: “Un encuentro entre una luciérnaga y un músico trae nuevas ideas para sus vidas llenas de creatividad y esperanza. Estos personajes que viven en sierras chicas se hacen amigos y comienzan a crear música y danza sorprendiéndose de esta capacidad. Pero también tendrán que aprender a convivir, comunicarse, motivarse y resolver ciertos devenires y desafíos”. Destinado para primeras infancias de 3 a 7 años.
A las 18. Encuentro de coros. Paseo del Buen Pastor, en la Capilla (Hipólito Yrigoyen 325).
Se presentará el “Coral Mala Junta”, dirigido por Guillo Bonaparte. Es un coro de amigos que se formó en la pandemia, ensayando en la plaza y abarca un repertorio de música popular tanto argentina como latinoamericana. De Mayo a Diciembre, diversas agrupaciones corales participan de esta actividad que se realiza los Domingos en la Capilla del Paseo. Para participar del ciclo, envíanos tu propuesta al correo [email protected].
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La campaña solidaria organizada por la Universidad Provincial de Córdoba logró reunir toneladas de donaciones para los damnificados por los temporales del sur bonaerense
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
El Colectivo por los Derechos Humanos de la localidad encontró daños en el monumento días antes de la conmemoración del 24 de marzo
Vecinos del barrio SEP junto a la ONG "Me Sumo con el Corazón" coordinan la recepción de donaciones destinadas a las víctimas del temporal que azotó la ciudad bonaerense
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.