
Encuentro de vicegobernadores: Prunotto se reunió con su par de Catamarca
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
El centro hospitalario incrementa su capacidad operativa y la oferta de especialidades médicas del Hospital. Además, se puso en marcha la nueva Sala de rehabilitación y cuidados respiratorios. El reacondicionamiento del hospital se realiza a través del Plan de Fortalecimiento Hospitalario, mediante el cual la Provincia ya invirtió más de 42 millones de pesos.
Córdoba 11/09/2024El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, y el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, pusieron en marcha la nueva sala de rehabilitación y cuidados respiratorios del Hospital Brigadier Gral. Juan B. Bustos de Río Tercero.
Durante la recorrida, los funcionarios además supervisaron las diferentes mejoras que se vienen realizando, que permiten la recategorización del hospital a un centro de alta complejidad.
Actualmente cuenta con 44 camas de internación con oxígeno, ocho unidades de Terapia Intensiva para adultos, tres quirófanos y 14 consultorios externos con especialidades como neumonología, dermatología, neurología, infectología de adultos y pediátrica, fonoaudiología, toxicología, psiquiatría, psicología, gastroenterología infantil, anatomía patológica, oftalmología, traumatología, tocoginecología, cardiología y clínica médica, entre otras.
“Este es un hospital modelo de gran importancia para la región. Las autoridades del hospital vienen desarrollando una transformación muy positiva, no solamente en la parte visible de la institución, sino en la mejora y la eficiencia de la atención a la comunidad y en la articulación con el resto de la región”, destacó Pieckenstainer.
La recategorización está dada por la amplia capacidad operativa y la oferta de especialidades médicas con las que cuenta este hospital, que da respuesta a más de 120 mil habitantes del departamento Tercero Arriba.
Además, cuenta con un servicio de Diagnóstico por imágenes con un tomógrafo de última generación de 64 cortes, rayos X, seriógrafo, mamógrafo y dos salas de ecografía.
También dispone de un área de Emergencias con una sala de observación y un Shockroom. Y la Guardia Central posee tres consultorios, una sala de curaciones y otra de yeso.
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas