Tras intensos reclamos de gobernadores y organizaciones agrícolas, el gobierno nacional anunció una reducción temporal de retenciones para productos agropecuarios, que regirá desde el próximo lunes hasta finales de junio. Llaryora agradeció esta iniciativa.
La Cámara de Diputados argentina se encuentra hoy ante una decisión crucial que podría marcar el rumbo del sistema universitario nacional. En una sesión especial convocada para las 11 horas, los legisladores deberán pronunciarse sobre el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una normativa que busca declarar la emergencia presupuestaria en las universidades nacionales y establecer mecanismos de actualización automática de los gastos de funcionamiento y salarios docentes.
La controversia en torno a esta ley ha generado una intensa movilización social. El pasado miércoles, miles de ciudadanos salieron a las calles en diversos puntos del país para defender la educación pública, con una participación particularmente notable en Córdoba, donde más de 110 mil personas se manifestaron. Esta presión popular se ha visto reflejada también en el ámbito político, con el gobernador Martín Llaryora afirmando que el tema "no es partidario, sí ideológico", en clara oposición al veto del presidente Javier Milei.
El debate en la Cámara se perfila ajustado, con proyecciones que indican alrededor de 160 votos a favor de mantener la ley y unos 85 respaldando el veto presidencial. Para que el veto se sostenga, el Gobierno Nacional necesita alcanzar 87 votos, lo que pone de manifiesto la importancia de cada sufragio en esta sesión. La composición de estos bloques refleja las fracturas dentro de las coaliciones tradicionales, con parte del PRO y algunos miembros de la UCR alineándose con La Libertad Avanza, mientras que otros legisladores de estos mismos espacios se oponen al veto.
El resultado de esta votación tendrá profundas implicaciones para el futuro del sistema universitario argentino. Mientras la ley propone medidas como el ajuste automático de gastos según la inflación y la redefinición de criterios para la distribución presupuestaria, el veto presidencial mantiene un aumento del 28% en el presupuesto universitario y suspende varias disposiciones relacionadas con el financiamiento educativo. La decisión que tome hoy la Cámara de Diputados no solo afectará directamente a las instituciones educativas, sino que también será un indicador clave de la dinámica política en el país y la capacidad del gobierno para impulsar su agenda en un contexto de alta polarización.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la recuperación de la nieta 139: un nuevo triunfo por la Memoria y la Verdad
En plena era de negacionismo, las Abuelas siguen reescribiendo la historia. La organización dará una conferencia de prensa este martes en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos para brindar detalles sobre este histórico hallazgo que reafirma la importancia de mantener viva la lucha por los derechos humanos.
Gobernadores del centro del país se unen para reclamar revisión de retenciones al agro
En un encuentro clave, los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscarán consensuar una posición común para solicitar al gobierno nacional cambios en la política impositiva que afecta al sector agropecuario.
Fuerte impacto en el bolsillo de los jubilados: los medicamentos subieron más que la inflación
Los adultos mayores enfrentan aumentos del 215% en los medicamentos desde noviembre de 2023, superando la inflación general del 208,8%. A esto se suma una significativa reducción en la cobertura del PAMI y cambios en la política de medicamentos gratuitos.
El reconocido historiador analizó el presente político argentino en una entrevista que se volvió viral. Criticó el rumbo del gobierno y advirtió sobre la velocidad de los cambios implementados.
Investigan a una empleada legislativa en caso de presunta estafa en Córdoba
Virginia Martínez, contratada de la Legislatura provincial, fue identificada como titular de la cuenta bancaria involucrada en una investigación por fraude que ya tiene un detenido.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
La inseguridad alcanza nuevas modalidades: robos de extintores se disparan, generando pérdidas económicas y problemas de movilidad para los conductores
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre dos alertas que afectan a la provincia, con posibles fenómenos meteorológicos peligrosos y riesgo para la salud por altas temperaturas.
Rentas de Córdoba Explica el Incremento del Impuesto Inmobiliario para 2025
La titular de Rentas provincial asegura que solo el 1% de contribuyentes experimentará cambios significativos en su valuación