
Fuga masiva de gas en barrio Pueyrredón mantiene evacuados a vecinos durante horas
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba ha confirmado este miércoles los primeros dos casos autóctonos de dengue en la temporada 2024-2025. Las pacientes, dos mujeres de 22 y 24 años residentes en la capital cordobesa, no tienen antecedentes de viaje a otras regiones del país o al exterior, lo que indica una transmisión local del virus.
Según informó la Dirección de Epidemiología, una de las pacientes recibió atención ambulatoria y ya se encuentra en su hogar, mientras que la otra permaneció en observación por 24 horas en una institución privada antes de recibir el alta médica. Estos casos autóctonos revelan la presencia del mosquito Aedes aegypti en la zona y la posibilidad de que se produzcan brotes de la infección en la provincia.
Ante esta situación, las autoridades sanitarias han puesto en marcha acciones de control de foco para detectar y eliminar criaderos de mosquitos en la zona afectada, identificar nuevos casos potenciales y difundir entre la comunidad las principales medidas de prevención. Estas acciones incluyen la eliminación de recipientes que puedan acumular agua, la limpieza de patios y jardines, y el uso de repelentes y mosquiteros.
El Ministerio de Salud hace un llamado a la población para que colabore en la prevención del dengue, enfatizando la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos en los hogares y sus alrededores. Se recomienda especialmente mantener limpios los bebederos de animales, rellenar floreros con arena húmeda, limpiar canaletas y desagües, y protegerse de las picaduras utilizando ropa adecuada y repelentes. La participación activa de la comunidad es crucial para contener la propagación del virus y evitar un posible brote en la provincia.
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La campaña solidaria organizada por la Universidad Provincial de Córdoba logró reunir toneladas de donaciones para los damnificados por los temporales del sur bonaerense
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
El Colectivo por los Derechos Humanos de la localidad encontró daños en el monumento días antes de la conmemoración del 24 de marzo
Vecinos del barrio SEP junto a la ONG "Me Sumo con el Corazón" coordinan la recepción de donaciones destinadas a las víctimas del temporal que azotó la ciudad bonaerense
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.