
Encuentro de vicegobernadores: Prunotto se reunió con su par de Catamarca
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
El cierre de la planta de TDI de Petroquímica Río Tercero y los recortes en Fabricaciones Militares han desatado una ola de desempleo en la ciudad cordobesa, afectando gravemente su economía local.
Córdoba 17/10/2024La ciudad de Río Tercero, Córdoba, enfrenta una crisis laboral sin precedentes tras el cierre de la planta de TDI de Petroquímica Río Tercero. Lucas Felici, secretario gremial del Sindicato de Químicos, confirmó que ya se han perdido 250 puestos de trabajo, incluyendo empleados directos e indirectos. La situación se agrava con el anuncio de retiros voluntarios en Fabricaciones Militares, augurando un impacto devastador en la economía local de esta ciudad de 45,000 habitantes.
"La ciudad en general está desolada, está con una tristeza enorme", expresó Felici a Canal 10 de la UNC, destacando que Río Tercero ha basado su crecimiento en la industria química durante años. El gremialista señaló que incluso las escuelas técnicas de la zona están relacionadas con este sector. La gravedad de la situación ha llevado al Ministerio de Trabajo de la Provincia a intimar a la empresa para que deje sin efecto las suspensiones en un plazo de 48 horas.
Felici denunció un lock-out patronal, argumentando que la apertura indiscriminada de importaciones ha llevado a la empresa a dejar de producir y optar por comprar el producto que antes fabricaba localmente. "Lo que está pasando en Río Tercero es catastrófico", afirmó, subrayando que no solo se está destruyendo la fuente laboral de los trabajadores químicos y petroquímicos, sino toda una sociedad.
El líder sindical hizo un llamado a todos los partidos políticos para que apoyen a los trabajadores en esta crisis. "Córdoba no votó el desempleo, Córdoba votó la producción. Córdoba votó el trabajo digno", declaró Felici, exigiendo que el presidente Javier Milei y el empresariado escuchen sus reclamos. El gremio demanda acciones inmediatas para reactivar la producción y garantizar el sustento de las familias afectadas, recordando que el objetivo principal es "recuperar el laburo para poder llegar a casa y decir con tranquilidad que nuestros hijos van a tener para comer".
Con información de Multimedio SRT
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas