Milei anticipa fortalecimiento del peso y cierre del BCRA impulsado por inversiones energéticas

El presidente Javier Milei, en su discurso ante el 60° Coloquio de IDEA, proyectó un fortalecimiento del peso argentino impulsado por inversiones millonarias en el sector energético. Anunció proyectos por más de 50 mil millones de dólares y enfatizó la importancia del respeto a los derechos de propiedad para atraer capital extranjero.

El País 18/10/2024RedacciónRedacción

Milei pronosticó un futuro prometedor.

El presidente Javier Milei se dirigió hoy a una nutrida audiencia de empresarios en el 60° Coloquio de IDEA, recibiendo una cálida bienvenida con aplausos y parte del auditorio de pie. En su discurso, el mandatario pintó un panorama optimista para la moneda argentina, basándose en el potencial impulso que generarían las inversiones en el sector energético.

Milei pronosticó un futuro prometedor para el peso argentino, anticipando una moneda "mucho más apreciada". Esta proyección se fundamenta en las oportunidades que ofrecen sectores clave como el gas y el petróleo, los cuales ya están atrayendo la atención de inversores internacionales. El presidente enfatizó que el respeto irrestricto a los derechos de propiedad es fundamental para generar la confianza necesaria y atraer inversiones extranjeras.

Según el mandatario, ya se han anunciado proyectos de inversión por más de 50 mil millones de dólares, principalmente en los sectores de gas y petróleo. Milei afirmó que numerosas empresas ya están invirtiendo, lo que refleja un creciente interés de grandes actores internacionales en el mercado energético argentino. Estas inversiones, aseguró, no solo fortalecerían la moneda local sino que también impulsarían el crecimiento económico general del país.

El discurso de Milei en el Coloquio de IDEA subraya la importancia estratégica que su gobierno otorga al sector energético como motor de la recuperación económica y la apreciación de la moneda. Al vincular directamente las inversiones en energía con el fortalecimiento del peso, el presidente busca generar confianza en el futuro económico del país y atraer más capital extranjero. Este enfoque refleja una estrategia económica que apuesta fuertemente por los recursos naturales de Argentina como clave para su desarrollo.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO