
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
Las universidades nacionales realizan este miércoles una medida de fuerza de 24 horas. Los gremios denuncian una pérdida del poder adquisitivo de hasta el 50% y rechazan el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario
CórdobaEl sistema universitario nacional enfrenta una nueva jornada de protesta este miércoles, con un paro de 24 horas que afectará a todas las casas de estudios del país. La medida, convocada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, surge como respuesta al deterioro salarial que sufren docentes y no docentes, y se produce en medio de una escalada de tensión tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
En la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la situación es particularmente tensa. La Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) no solo se plegará al paro total de actividades, sino que también realizará protestas adicionales durante jueves y viernes, coincidiendo con la visita del presidente Javier Milei a la ciudad. Javier Blanco, secretario general de ADIUC, señaló que "se requeriría un aumento del 30 por ciento para recuperar el poder adquisitivo de diciembre de 2023".
El conflicto trasciende la cuestión salarial y se proyecta como un enfrentamiento de modelos educativos. Carlos De Feo, secretario general de CONADU, advierte que el gobierno busca "retrotraer a la Argentina como mero exportador de materias primas", un modelo en el que, según afirma, "las clases medias, los trabajadores y las universidades no tienen lugar". Los gremios exigen la apertura de paritarias, un plan de recuperación salarial y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente.
La crisis presupuestaria agrava el panorama. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclama que el Presupuesto 2025 contemple los 7,2 billones de pesos solicitados, casi el doble de los 3,8 billones propuestos por el gobierno. Este recorte, advierten las autoridades universitarias, podría comprometer seriamente el funcionamiento del sistema educativo superior.
En medio de la controversia por las auditorías, el CIN reafirmó que la Auditoría General de la Nación es el único organismo legalmente competente para realizar estas evaluaciones, recordando que las universidades "siempre fueron auditadas y rinden cuentas mensualmente". La declaración conjunta de los gremios advierte que el proyecto gubernamental "no tolera un pueblo que comprenda que no está destinado al sufrimiento", evidenciando la profunda brecha ideológica que subyace en el conflicto.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.