
Luis Juez denuncia uso político de la misa por el Papa Francisco en Córdoba
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
En un acto en Avellaneda, el kirchnerismo mostró músculo político con la presencia de dirigentes de peso. Eduardo 'Wado' De Pedro cuestionó el proceso interno y comparó la situación con Brasil. La jueza Servini de Cubría definirá en las próximas horas el futuro de la disputa por la conducción del partido.
Política30/10/2024En medio de la tensa disputa por el liderazgo del Partido Justicialista, el kirchnerismo dio un paso adelante con el lanzamiento de la mesa "Cristina Presidenta" en Avellaneda, bastión del intendente Jorge Ferraresi. El evento, que paradójicamente fue organizado por uno de los principales impulsores de la candidatura de Ricardo Quintela al PJ, marcó un nuevo capítulo en la interna peronista.
La convocatoria reunió a figuras destacadas del espacio, incluyendo al senador Eduardo 'Wado' De Pedro, el secretario general de la UOM, Abel Furlán, y referentes legislativos como Mario "Paco" Manrique, Vanesa Siley y Emmanuel González Santalla, demostrando la capacidad de movilización del sector alineado con la ex presidenta.
Durante el encuentro, que trascendió este martes, De Pedro planteó un escenario dicotómico al afirmar que "está en juego qué peronismo queremos, el de Cristina o el de Milei". El dirigente de La Cámpora no escatimó críticas al proceso interno, calificándolo como "desordenado, confuso, personalista, egocéntrico y egoísta", y estableció un paralelismo con la situación política brasileña al señalar que no se imagina a los allegados de Lula da Silva "jugándole en contra".
La resolución de esta pugna interna quedó en manos de la jueza María Romilda Servini de Cubría, quien deberá pronunciarse en las próximas 24 horas sobre la validez de la lista encabezada por Quintela. Su decisión será determinante: si confirma la invalidación de la nómina del gobernador riojano, la lista de Fernández de Kirchner quedará automáticamente proclamada; en caso contrario, se mantendrían las elecciones previstas para el 17 de noviembre.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
Representantes de las principales provincias productoras buscan restringir el poder del Ejecutivo para modificar los derechos de exportación, en un contexto donde el Gobierno necesita divisas para afrontar vencimientos de deuda.
La presidenta del PJ ordenó retirar el proyecto de elecciones concurrentes aunque mantiene su postura de que votar una sola vez sería mejor para los bonaerenses y el peronismo.
El presidente argentino se reunió con su par de Paraguay, Santiago Peña, en medio del paro nacional convocado por la CGT y recientes reveses políticos en el Congreso. Ambos mandatarios coincidieron en promover la desregulación y el superávit fiscal como ruta hacia la prosperidad.
Con 130 legisladores presentes, comenzó la sesión especial para tratar el escándalo de la criptomoneda promocionada por el presidente Milei. Los diputados cordobeses de Llaryora y algunos radicales fueron clave para alcanzar el número necesario.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.