
Fuga masiva de gas en barrio Pueyrredón mantiene evacuados a vecinos durante horas
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene alertas amarillas y naranjas para múltiples regiones del país, anticipando condiciones climáticas severas con posibilidad de granizo, ráfagas intensas y abundantes precipitaciones.
Córdoba 01/11/2024El final de la semana se presenta complejo para varias provincias argentinas debido a las adversas condiciones meteorológicas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas de diferentes niveles para Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, San Luis y Formosa, advirtiendo sobre la inminente llegada de tormentas de variada intensidad que podrían desencadenar situaciones de riesgo para la población.
Para las zonas con alerta amarilla, el SMN anticipó tormentas que estarán acompañadas de intensa actividad eléctrica, posible caída de granizo y ráfagas fuertes. Los pronósticos estiman precipitaciones acumuladas entre 25 y 50 milímetros, con potencial de superar estos valores en determinadas localidades. Las autoridades recomiendan a los habitantes de estas regiones extremar las precauciones y mantenerse informados sobre la evolución del clima.
Las regiones con alerta naranja presentan un escenario aún más crítico. El SMN advirtió sobre la posibilidad de tormentas localmente fuertes o severas, con probabilidad de ráfagas intensas, actividad eléctrica considerable y caída de granizo. En estas áreas, se esperan precipitaciones acumuladas entre 50 y 80 milímetros, con potencial de superación en puntos específicos, lo que podría derivar en complicaciones para la infraestructura y la movilidad.
Ante este panorama, las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta, seguir las indicaciones de Defensa Civil y tomar precauciones básicas como evitar circular durante la tormenta, alejarse de árboles y objetos metálicos, y estar preparados para posibles cortes de energía o inconvenientes en la movilidad. La recomendación principal es mantenerse informados a través de los canales oficiales y medios de comunicación locales.
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La campaña solidaria organizada por la Universidad Provincial de Córdoba logró reunir toneladas de donaciones para los damnificados por los temporales del sur bonaerense
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
El Colectivo por los Derechos Humanos de la localidad encontró daños en el monumento días antes de la conmemoración del 24 de marzo
Vecinos del barrio SEP junto a la ONG "Me Sumo con el Corazón" coordinan la recepción de donaciones destinadas a las víctimas del temporal que azotó la ciudad bonaerense
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.