
Fuga masiva de gas en barrio Pueyrredón mantiene evacuados a vecinos durante horas
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La guardaparques Florencia Lucarelli anunció una serie de eventos gratuitos que incluyen avistaje de aves, talleres de herbario y safari fotográfico, destinados a fortalecer el vínculo entre la comunidad y el área protegida.
Córdoba 27/11/2024La Reserva Natural de Salsipuedes cumple su primer lustro de existencia y lo celebra con una agenda especial que se extenderá por cinco días, simbolizando cada año de su creación. Las actividades, diseñadas para integrar a la comunidad en diferentes puntos de la reserva, comenzarán este jueves 28 de noviembre y se prolongarán hasta el 6 de diciembre, abarcando diversas propuestas educativas y recreativas que permitirán a los visitantes explorar las riquezas naturales de la zona.
Entre las actividades destacadas se encuentra el armado de herbarios, que se complementará con charlas sobre hierbas medicinales e ilustración botánica, permitiendo a los participantes conocer en profundidad los diferentes estratos del bosque. También se realizará una jornada de avistaje de aves en la costanera del río Salsipuedes y un taller participativo enfocado en los valores de conservación de la reserva, especialmente diseñado para los habitantes de los barrios ubicados dentro del área protegida.
La guardaparques Lucarelli enfatizó la importancia de las áreas naturales protegidas como herramientas fundamentales para la conservación de los ecosistemas, destacando el nuevo paradigma que integra naturaleza y cultura en lugar de separarlas. "Trabajando en el equilibrio ecosistémico, conservando toda la flora, la fauna y todos los elementos naturales, sin excluirnos como seres humanos, salimos beneficiados todos", explicó la especialista.
A pesar de su corta edad, la Reserva de Salsipuedes se ha caracterizado por su intenso trabajo en acciones ambientales y su estrecha vinculación con la comunidad. Una particularidad que comparte con otras reservas de las Sierras Chicas es la presencia de barrios dentro del área protegida, lo que ha llevado a desarrollar estrategias específicas para la conservación y la convivencia armónica entre el entorno natural y sus habitantes.
Con información de Nexo en Red
Un error humano durante obras de Aguas Cordobesas provocó la rotura de un caño maestro, generando alarma y evacuaciones preventivas
La campaña solidaria organizada por la Universidad Provincial de Córdoba logró reunir toneladas de donaciones para los damnificados por los temporales del sur bonaerense
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
La Unicameral cordobesa se sumó a la campaña organizada por la Universidad Provincial de Córdoba. Lo recolectado partirá mañana rumbo a esa ciudad de la provincia de Buenos Aires.
El Colectivo por los Derechos Humanos de la localidad encontró daños en el monumento días antes de la conmemoración del 24 de marzo
Vecinos del barrio SEP junto a la ONG "Me Sumo con el Corazón" coordinan la recepción de donaciones destinadas a las víctimas del temporal que azotó la ciudad bonaerense
El lunes 18 de marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional del Sánguche de Milanesa, una fecha que rinde homenaje a uno de los íconos gastronómicos más queridos del país. En Córdoba, la celebración tendrá un evento especial organizado por Bullanga Milanga, el reconocido local que lleva el auténtico sabor del sánguche de milanesa tucumano a tierras cordobesas.
La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.
El gobierno reporta un 2,4% de inflación mensual mientras los precios en las góndolas cuentan otra historia
Especialistas alertan sobre la grave situación económica de los adultos mayores en Argentina mientras se profundiza la crisis de ingresos
El fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, remarcó que solo permanecen desaparecidas las hermanas Pilar y Delfina: “El rastrillaje es intenso”.