Ramiro Egüen, el otro intendente que saltó a LLA: "Mi origen es progresista"
El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, explicó por qué dio el salto a La Libertad Avanza antes que Diego Valenzuela.
El jefe de Gabinete expondrá ante la Cámara alta en medio de tensiones políticas entre el presidente Milei y la vicepresidenta Villarruel. Deberá responder más de mil preguntas formuladas por 48 senadores.
Política27/11/2024RedacciónEn un contexto de creciente tensión política entre el Ejecutivo y el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos se prepara para presentar su primer informe de gestión ante la Cámara alta. Esta presentación, que corresponde al informe N° 141 de la Jefatura de Gabinete, marca la tercera exposición del año del gobierno de Javier Milei ante el Congreso, siguiendo las presentaciones previas de Nicolás Posse y la comparecencia de Francos ante Diputados en septiembre.
La visita del funcionario, enmarcada en el artículo 101 de la Constitución Nacional que establece la obligatoriedad de la presencia mensual del jefe de Gabinete en el Congreso, reactivará la actividad en el Senado tras semanas de inactividad. La última sesión de la Cámara alta se realizó el 27 de septiembre, cuando se aprobaron diversas iniciativas incluyendo la ampliación del Registro de Datos Genéticos y la emergencia ambiental en Córdoba.
El evento cobra particular relevancia en medio del deterioro de la relación entre el presidente Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel, especialmente después de que el mandatario vinculara a la titular del Senado con la "casta". Esta situación añade un elemento de tensión adicional a la presentación de Francos, que deberá navegar en un ambiente político complejo.
La preparación para esta comparecencia ha sido exhaustiva, con el Ministerio del Interior recibiendo un total de 1.537 preguntas de los legisladores hasta el 23 de octubre, las cuales fueron consolidadas en 1.093 consultas provenientes de 48 senadores. Este alto número de interrogantes refleja el interés y la necesidad de respuestas por parte de los legisladores sobre diversos aspectos de la gestión gubernamental.
Este informe representa una oportunidad crucial para el gobierno de establecer un diálogo institucional con el Senado, especialmente considerando que será el primer informe de Francos ante esta cámara desde que asumió como jefe de Gabinete, tras la salida de Nicolás Posse del cargo a mediados de este año.
El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, explicó por qué dio el salto a La Libertad Avanza antes que Diego Valenzuela.
El intendente de Tres de Febrero confirmó su pase al oficialismo, profundizando la crisis en el espacio que lidera Mauricio Macri. El presidente Milei celebró la incorporación en redes sociales, mientras el macrismo se repliega en la Ciudad de Buenos Aires.
El ex participante del reality confirmó sus intenciones de competir en las próximas elecciones legislativas durante un evento en Mar del Plata. Propuso enfocarse en seguridad y relaciones laborales, mientras destacó que "no va por la guita".
El senador cordobés adelantó que dejará la presidencia del bloque PRO en la Cámara Alta y expresó su deseo de ser candidato a gobernador por La Libertad Avanza. En una entrevista con LA NACION, reveló detalles de su relación con el actual presidente.
La diputada nacional de La Libertad Avanza cuestionó la iniciativa del intendente Pablo Cornet y puso en duda su alineamiento con el gobierno de Javier Milei
El expresidente respondió al llamado de Milei y ofreció conformar un equipo de trabajo conjunto. Propuso nombres clave del PRO para integrar la alianza y manifestó su disposición para "terminar con el populismo".
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.