![Epec - privatizaci+on](/download/multimedia.normal.aa69281b36cfb961.RXBlYyAtIHByaXZhdGl6YWNpK29uX25vcm1hbC53ZWJw.webp)
El gremio Luz y Fuerza Capital denunció que la administración de Llaryora planea convertir la empresa eléctrica en una Sociedad Anónima. "Hace 35 años quieren meterle mano a EPEC", advirtió el secretario Jorge Herrera Molina.
De las 42.200 personas notificadas, apenas 18.200 recibieron la primera dosis. El personal de salud público muestra la mayor cobertura, mientras que los pacientes que sufrieron cuadros graves registran el menor porcentaje de vacunación.
Córdoba 27/11/2024La campaña de vacunación contra el dengue en Córdoba, iniciada el 24 de septiembre, muestra resultados por debajo de las expectativas. Las estadísticas revelan que solo el 43% de las 42.200 personas notificadas completaron su inmunización, alcanzando un total de 18.200 residentes tanto de la Capital como del interior provincial.
La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud, María Eugenia Vittori, señaló que las personas entre 40 y 49 años son las que más adhieren a la vacunación, mientras que los adolescentes muestran la menor participación. Las autoridades sanitarias planean iniciar la aplicación de segundas dosis a fines de diciembre, por lo que establecerán una fecha límite para la primera dosis, permitiendo así organizar la distribución de las 70.000 vacunas recibidas hasta el momento.
A pesar del faltante de segundas dosis en farmacias, el laboratorio Takeda está cumpliendo con la provisión acordada al gobierno provincial. Sin embargo, existe preocupación por la falta de registro de las vacunaciones realizadas en el ámbito privado, ya que las farmacias no están notificando las aplicaciones en el sistema nacional, lo que dificulta el seguimiento y la planificación de segundas dosis para quienes iniciaron el esquema de manera particular.
La situación se enmarca en un contexto más amplio de descenso en la cobertura de vacunación en general. Vittori advirtió sobre este fenómeno, que ha llevado a la reintroducción de enfermedades como la poliomielitis y el sarampión en Argentina. En cuanto a la seguridad de la vacuna Qdenga, de los 18.200 vacunados en Córdoba, solo se reportaron 143 casos de eventos adversos, siendo únicamente cuatro de carácter grave.
El gremio Luz y Fuerza Capital denunció que la administración de Llaryora planea convertir la empresa eléctrica en una Sociedad Anónima. "Hace 35 años quieren meterle mano a EPEC", advirtió el secretario Jorge Herrera Molina.
En la novena jornada del juicio por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal, Brisa Molina, de 19 años, declaró sobre el fallecimiento de su hija Melody Luz, quien murió un día después de nacer presuntamente por una inyección letal de potasio.
La provincia serrana registra un crecimiento del 2.48% en el turismo durante diciembre y la primera quincena de enero, destacándose un notable aumento del 18.9% en las primeras dos semanas del 2025.
Especialistas y vecinos cuestionan la constitucionalidad de la iniciativa que pretende cerrar sectores de la ciudad. El proyecto, que será tratado en marzo, es criticado por discriminatorio y por afectar el derecho a la ciudad.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Los polideportivos de la ciudad se transformaron en el refugio predilecto de las familias cordobesas, ofreciendo actividades inclusivas y precios accesibles para todos los grupos etarios.
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.