El reconocido historiador analizó el presente político argentino en una entrevista que se volvió viral. Criticó el rumbo del gobierno y advirtió sobre la velocidad de los cambios implementados.
Crisis en Flybondi: la low cost lidera el ranking de vuelos cancelados mientras el Estado mira para otro lado
La aerolínea acumula más de 70 vuelos reprogramados solo el último fin de semana, afectando a más de 12.000 pasajeros. A pesar de las reiteradas infracciones, las autoridades no aplican sanciones económicas significativas.
El País 03/12/2024RedacciónEl caos se ha vuelto rutina para los pasajeros de Flybondi. La aerolínea de bajo costo se ha consolidado como líder indiscutida en cancelaciones y demoras de vuelos en el mercado aéreo nacional, convirtiendo el sueño de volar barato en una pesadilla para miles de argentinos. Solo durante el último fin de semana, la empresa reprogramó más de 70 vuelos, dejando varados a más de 12.000 pasajeros que vieron frustrados sus planes de viaje.
La situación no muestra signos de mejora. Este lunes, un relevamiento en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza reveló dos vuelos cancelados y otros dos demorados. El panorama en Aeroparque resultó aún más desalentador: cancelaciones en las rutas a Iguazú y Posadas, además de importantes demoras en los vuelos hacia Corrientes, Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén y Tucumán. Las terminales se vieron desbordadas por largas filas de pasajeros afectados, evidenciando la incapacidad de la empresa para gestionar la crisis.
Frente a este escenario crítico, la respuesta estatal resulta llamativamente tibia. Si bien la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha emitido tres actas de infracción contra Flybondi por incumplimientos normativos, hasta el momento no se han aplicado sanciones económicas que obliguen a la empresa a mejorar su servicio. Esta aparente falta de voluntad política para ejercer controles más estrictos permite que la aerolínea continúe operando con graves deficiencias en su servicio.
La historia de Flybondi en Argentina parece repetirse sin consecuencias: promesas de tarifas accesibles que se traducen en un servicio poco confiable, miles de pasajeros varados y una empresa que parece operar con impunidad ante la mirada complaciente de las autoridades regulatorias. Mientras tanto, los usuarios siguen siendo los principales perjudicados, acumulando gastos extra por reprogramaciones, pérdidas de conexiones y estadías no planificadas.
En un mercado aéreo que necesita desesperadamente más competencia y mejores servicios, la falta de acción contundente por parte del Estado ante las infracciones reiteradas de Flybondi sienta un peligroso precedente. La ausencia de sanciones económicas significativas no solo perjudica a los pasajeros actuales sino que compromete la calidad del servicio aéreo en todo el país.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
Tragedia en El Chaltén: tres turistas estadounidenses de origen indio mueren en accidente de rafting
Un paseo por el río Las Vueltas, en el Parque Nacional Los Glaciares, terminó en tragedia cuando dos gomones se volcaron en una zona de rápidos. Las condiciones climáticas adversas y la crecida del río habrían contribuido al fatal desenlace.
La emisión monetaria del gobierno de Milei superó a la de Alberto Fernández en su primer año
En contradicción con su discurso anti-emisión, la gestión libertaria expandió la base monetaria un 276% en 2024, superando el 209% registrado en el último año del gobierno anterior, según datos del BCRA.
Devastador incendio forestal en Epuyén: más de 2.000 hectáreas consumidas y 200 viviendas evacuadas
Un voraz incendio azota la localidad chubutense desde el mediodía del miércoles. Los fuertes vientos dificultan las tareas de extinción mientras bomberos y brigadistas trabajan intensamente para controlar las llamas. Ya son cuatro las viviendas destruidas y una escuela.
A partir de febrero de 2025, la autoridad monetaria ajustará el tipo de cambio en un 1% mensual, la mitad del porcentaje que se venía aplicando. La medida se toma tras confirmar la desaceleración inflacionaria en diciembre.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Teatro sobre las aguas: "Cuervo" revoluciona la escena cultural en el Lago San Roque
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.