Crisis en Flybondi: la low cost lidera el ranking de vuelos cancelados mientras el Estado mira para otro lado

La aerolínea acumula más de 70 vuelos reprogramados solo el último fin de semana, afectando a más de 12.000 pasajeros. A pesar de las reiteradas infracciones, las autoridades no aplican sanciones económicas significativas.

El País 03/12/2024RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2024-12-03 a las 7.15.48 a. m.
La empresa no deja de cancelar vuelos y la ANAC hace "la vista gorda" a esta situación.

El caos se ha vuelto rutina para los pasajeros de Flybondi. La aerolínea de bajo costo se ha consolidado como líder indiscutida en cancelaciones y demoras de vuelos en el mercado aéreo nacional, convirtiendo el sueño de volar barato en una pesadilla para miles de argentinos. Solo durante el último fin de semana, la empresa reprogramó más de 70 vuelos, dejando varados a más de 12.000 pasajeros que vieron frustrados sus planes de viaje.

La situación no muestra signos de mejora. Este lunes, un relevamiento en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza reveló dos vuelos cancelados y otros dos demorados. El panorama en Aeroparque resultó aún más desalentador: cancelaciones en las rutas a Iguazú y Posadas, además de importantes demoras en los vuelos hacia Corrientes, Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén y Tucumán. Las terminales se vieron desbordadas por largas filas de pasajeros afectados, evidenciando la incapacidad de la empresa para gestionar la crisis.

Frente a este escenario crítico, la respuesta estatal resulta llamativamente tibia. Si bien la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) ha emitido tres actas de infracción contra Flybondi por incumplimientos normativos, hasta el momento no se han aplicado sanciones económicas que obliguen a la empresa a mejorar su servicio. Esta aparente falta de voluntad política para ejercer controles más estrictos permite que la aerolínea continúe operando con graves deficiencias en su servicio.

La historia de Flybondi en Argentina parece repetirse sin consecuencias: promesas de tarifas accesibles que se traducen en un servicio poco confiable, miles de pasajeros varados y una empresa que parece operar con impunidad ante la mirada complaciente de las autoridades regulatorias. Mientras tanto, los usuarios siguen siendo los principales perjudicados, acumulando gastos extra por reprogramaciones, pérdidas de conexiones y estadías no planificadas.

En un mercado aéreo que necesita desesperadamente más competencia y mejores servicios, la falta de acción contundente por parte del Estado ante las infracciones reiteradas de Flybondi sienta un peligroso precedente. La ausencia de sanciones económicas significativas no solo perjudica a los pasajeros actuales sino que compromete la calidad del servicio aéreo en todo el país.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO