En medio de una movilización en contra del Gobierno de Nicolás Maduro, manifestantes denunciaron el "secuestro" de Corina Machado", la principal referente de la oposición. Has más tarde se publicó un video donde Machado asegura estar libre y bien.
Brasil alcanzó un hito significativo en la lucha contra la pobreza durante 2023, según datos revelados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El porcentaje de población que vive por debajo de la línea de pobreza disminuyó del 31,6% al 27,4%, representando la mejora más notable en más de una década.
La extrema pobreza también registró una caída histórica, situándose por primera vez por debajo del 5% desde 2012. Aproximadamente tres millones de brasileños lograron superar esta condición crítica, reduciendo la tasa al 4,4%, lo que representa una disminución de un punto y medio porcentual respecto al año anterior.
Estos resultados positivos coinciden con el primer año de gobierno del presidente Lula da Silva, quien implementó una política de reactivación de programas sociales que habían sido suspendidos o reducidos durante la administración del expresidente Jair Bolsonaro. La recuperación de estas iniciativas ha sido fundamental para alcanzar estas mejoras en los indicadores sociales.
Sin embargo, los desafíos persisten en la mayor economía de América Latina. A pesar de los avances, Brasil aún cuenta con 59 millones de personas en situación de pobreza y 9,5 millones en extrema pobreza, cifras significativas para un país con 213 millones de habitantes.
El progreso se mide según los parámetros establecidos por el Banco Mundial, que define la línea de pobreza en 6,85 dólares de poder de compra diario, mientras que la extrema pobreza se establece en 2,15 dólares diarios. Estos indicadores permiten evaluar el impacto de las políticas sociales implementadas por el gobierno brasileño.
Maduro acusa al gobierno argentino y a un gendarme detenido de planear un atentado contra su vicepresidenta
El mandatario venezolano denunció que Nahuel Gallo formaba parte de un grupo de 125 mercenarios que pretendían atentar contra Delcy Rodríguez. El dirigente opositor Edmundo González Urrutia pidió por la liberación de los argentinos detenidos.
Monja brasileña de 116 años se convierte en la persona más longeva del mundo
Inah Canabarro Lucas, religiosa teresiana, asumió el título tras el fallecimiento de la japonesa Tomiko Itooka. Su sobrino revela que el secreto de su longevidad es el buen humor y la espiritualidad.
Alarma por explosión de Tesla Cybertruck: Un muerto y siete heridos en Las Vegas
El incidente ocurrió frente al Trump International Hotel, sumándose a una serie de preocupaciones sobre la seguridad de los vehículos eléctricos de la marca. Las autoridades investigan las causas del siniestro.
Un asteroide del tamaño del Panal de Córdoba pasará cerca de la Tierra en Nochebuena
La NASA informó que el cuerpo celeste XN1 se acercará a nuestro planeta a una distancia segura de 7,21 millones de kilómetros durante los festejos navideños.
El presidente brasileño ingresó al Hospital tras experimentar fuertes dolores de cabeza.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Teatro sobre las aguas: "Cuervo" revoluciona la escena cultural en el Lago San Roque
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.