Ramiro Egüen, el otro intendente que saltó a LLA: "Mi origen es progresista"
El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, explicó por qué dio el salto a La Libertad Avanza antes que Diego Valenzuela.
Los principales dirigentes del Partido Justicialista bonaerense protagonizaron este lunes un encuentro significativo en un predio de 260 hectáreas ubicado en Moreno. La ex presidenta Cristina Kirchner, el gobernador Axel Kicillof, el diputado Máximo Kirchner y el ex ministro de Economía Sergio Massa se reunieron en un escenario privado, lejos de la mirada pública, con el objetivo declarado de "volver a conectar y dejar atrás las internas" que han marcado las relaciones entre los diferentes sectores del peronismo.
El encuentro, caracterizado por su hermetismo, se desarrolló en medio de una evidente tensión entre el kircherismo y la actual gestión del gobierno provincial. Los militantes permanecieron en las inmediaciones del complejo, sin permitírseles el ingreso, lo que refuerza el carácter reservado de la reunión. Según un documento difundido previamente, los dirigentes realizaron "consideraciones" sobre el último encuentro del PJ Bonaerense, efectuado hace 10 meses, y posteriormente efectuaron un análisis de la situación política actual.
La presencia de Cristina Kirchner, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa en un mismo espacio reviste particular importancia, considerando las diferencias y fracturas que han experimentado en los últimos meses. El encuentro se presenta como un intento de reconstruir puentes y generar una imagen de unidad dentro del peronismo bonaerense, en un momento político particularmente complejo para la fuerza.
Este reunión puede interpretarse como un movimiento estratégico para realinear las fuerzas internas del partido, buscando minimizar las diferencias y proyectar una imagen de cohesión de cara a los próximos desafíos electorales. La decisión de realizar un encuentro privado, lejos de los medios y la militancia, sugiere la voluntad de los principales referentes de dialogar sin intermediarios y buscar puntos de encuentro.
El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, explicó por qué dio el salto a La Libertad Avanza antes que Diego Valenzuela.
El intendente de Tres de Febrero confirmó su pase al oficialismo, profundizando la crisis en el espacio que lidera Mauricio Macri. El presidente Milei celebró la incorporación en redes sociales, mientras el macrismo se repliega en la Ciudad de Buenos Aires.
El ex participante del reality confirmó sus intenciones de competir en las próximas elecciones legislativas durante un evento en Mar del Plata. Propuso enfocarse en seguridad y relaciones laborales, mientras destacó que "no va por la guita".
El senador cordobés adelantó que dejará la presidencia del bloque PRO en la Cámara Alta y expresó su deseo de ser candidato a gobernador por La Libertad Avanza. En una entrevista con LA NACION, reveló detalles de su relación con el actual presidente.
La diputada nacional de La Libertad Avanza cuestionó la iniciativa del intendente Pablo Cornet y puso en duda su alineamiento con el gobierno de Javier Milei
El expresidente respondió al llamado de Milei y ofreció conformar un equipo de trabajo conjunto. Propuso nombres clave del PRO para integrar la alianza y manifestó su disposición para "terminar con el populismo".
Los aumentos en servicios regulados, comunicación y gastronomía fueron los principales factores del incremento mensual. El sector de alimentos y bebidas, que suele ser uno de los más sensibles, mostró un aumento menor al promedio general, con una suba del 2,2%. El año 2024 cerró con una inflación acumulada del 117,8%.
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.