Murió Jorge Lanata, periodista que revolucionó los medios argentinos

El reconocido periodista y fundador de Página/12 falleció a los 64 años en Buenos Aires tras una prolongada internación por problemas respiratorios. Su trayectoria de más de cuatro décadas dejó una huella indeleble en el periodismo argentino.

El País 30/12/2024RedacciónRedacción
720

Jorge Lanata, una de las figuras más influyentes del periodismo argentino, falleció este lunes en Buenos Aires a los 64 años, luego de permanecer más de seis meses internado en el Hospital Italiano y la Clínica de Neurorrehabilitación Santa Catalina. El periodista, que había ingresado el 14 de junio para realizarse estudios pulmonares, sufrió una descompensación que llevó a los médicos a mantenerlo internado bajo un estricto tratamiento por insuficiencia respiratoria.

Su trayectoria profesional comenzó precozmente a los 14 años en Radio Nacional, pero fue la fundación del diario Página/12 en 1987 la que marcó un antes y después en el periodismo argentino. El medio revolucionó la manera de hacer periodismo en el país, introduciendo un estilo irreverente y de investigación que se convirtió en escuela para generaciones de periodistas.

En televisión, Lanata alcanzó su mayor exposición pública con programas como "Día D" y "Periodismo Para Todos", este último recordado especialmente por sus investigaciones de dudosa credibilidad, donde intentaba exponer casos de la corrupción política K, entre las que destaca "La ruta del dinero K". Su trabajo le valió numerosos reconocimientos, incluyendo siete premios Martín Fierro al mejor programa periodístico en televisión y el Martín Fierro de Oro en 2015.

A lo largo de su vida, Lanata enfrentó diversos problemas de salud que no le impidieron mantener una presencia constante en los medios. Su último proyecto fue "Lanata sin filtro" en Radio Mitre, donde se mantuvo como uno de los programas más escuchados de la radiofonía argentina. El periodista deja un legado de periodismo crítico y de investigación que transformó la manera de comunicar en Argentina.

Su vida personal estuvo marcada por una infancia difícil como hijo adoptivo y por sus problemas de salud en la adultez, incluyendo un histórico trasplante renal cruzado en 2015. Su último matrimonio fue con la abogada Elba Marcovecchio en 2022, quien lo acompañó hasta sus últimos días. Lanata deja dos hijas, Bárbara y Lola, y una carrera que definió una época del periodismo argentino.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO