
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La Cámara Séptima del Crimen de Córdoba lleva adelante la octava jornada del proceso judicial por la muerte de cinco bebés y otros ocho casos de supervivientes en el Hospital Materno Neonatal. La enfermera Brenda Agüero enfrenta graves acusaciones mientras once funcionarios están imputados por encubrimiento y otros delitos.
CórdobaLa octava jornada del juicio que conmociona a Córdoba continúa con el testimonio de Brenda Leiva, madre de uno de los bebés que logró sobrevivir al presunto accionar criminal en el Hospital Materno Neonatal. El caso, que comenzó a ventilarse el pasado 6 de enero, involucra a la enfermera Brenda Agüero como principal acusada de la muerte de cinco bebés y el intento de homicidio de otros ocho recién nacidos.
Los testimonios de los familiares han sido el eje central de las últimas audiencias. Durante la semana pasada, Damaris Bustamante, madre de Benjamín, y Yoselín Rojas, madre de Angeline, compartieron sus dolorosas experiencias. El martes fue el turno de Vanessa Cáceres y Raúl Calderón, padres de Francisco, el primer bebé fallecido en marzo de 2022. El testimonio de Tamara Magalí Hermosilla, madre de una bebé sobreviviente, cobró especial relevancia al reconocer a Brenda Agüero.
El caso no solo involucra a la enfermera Agüero, sino que ha destapado una presunta red de encubrimiento que alcanza a las más altas esferas del sistema de salud provincial. Entre los imputados se encuentra el ex ministro de Salud, Diego Cardozo, la ex directora del hospital, Liliana Asís, y otros nueve funcionarios que enfrentan cargos que van desde el encubrimiento hasta la falsedad ideológica.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.