
Miguel Ángel Pichetto: "El gobierno no le quiso regalar la campaña al PRO"
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Topo Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal apuntó contra Mariano Cuneo Libarona tras sus dichos sobre la eliminación del femicidio como figura agravante
Radio 10 Córdoba27/01/2025Alejandro Topo Rodríguez habló junto a Mauro Federico y detalló la presentación que llevó a cabo en la Cámara de Diputado de la Nación impulsando el inicio del proceso de enjuiciamiento político como la remoción por mal desempeño del ministro de justicia Mariano Cuneo Libarona.
Alejandro Esteban "Topo" Rodríguez, nacido el 27 de diciembre de 1965 en Tandil, es un político argentino con una destacada trayectoria tanto en la provincia de Buenos Aires como en la política nacional. Posee el título de Ciencias Políticas y cuenta con una maestría en Gestión y Políticas Públicas. Sumado a esto, ha sido docente en instituciones como la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata.
En su carrera política, Rodríguez ocupó el cargo de Subsecretario de Gobierno de la provincia de Buenos Aires entre 2009 y 2011, y luego se desempeñó como Subsecretario de Coordinación Gubernamental en la Jefatura de Gabinete provincial. En 2013, fue designado Ministro de Asuntos Agrarios durante la gestión de Daniel Scioli, donde permaneció hasta 2015.
Posteriormente, asumió como Jefe de Gabinete del municipio de La Matanza entre 2015 y 2019, bajo la intendencia de Verónica Magario. En 2019, fue elegido Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires representando a Consenso Federal, donde participó en comisiones clave como Industria, Comercio y Transporte. En 2021, renovó su liderazgo como presidente del Interbloque Federal en la Cámara de Diputados.
En noviembre de 2023, Alejandro Rodríguez, optó por apartarse del Interbloque Federal por desacuerdos internos relacionados con el apoyo de algunos integrantes al presidente electo Javier Milei.
"Lo primero que hay que considerar es que Cuneo Libarona está en la Argentina de hoy y es el ministro de justicia, una Argentina donde en el año 2023 se registraron 322 víctimas de femicidio", comenzó su testimonio Rodríguez basándose en los datos brindados por la defensoría del pueblo de la nación. "Lo que uno supone es que el ministro de justicia mínimamente se ocuparía en esta situación de fortalecer las políticas y de encaminar las acciones que correspondan para lograr mejores resultados".
Mariano Cuneo Libarona pronunció textualmente "vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal argentino", causando una serie de debates y reproches sobre su comunicación verbal indeseada.
Sobre los dichos textuales del ministro de justicia, Rodríguez apuntó: "Esa definición se contrapone con el código penal argentino, dado que la ley establece que se impondrá la prisión perpetúa al que matare a una mujer cuando en el hecho ocurra violencia de género". Agregando posteriormente "lo que el código pretende proteger es a la mujer en un país en el que entre otras razones se mata por cuestiones de género".
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Muttis Teatro estrena este domingo 4 de mayo esta propuesta para divertirse y reflexionar.Las canciones de la compañía y todos sus colores llegan este fin de semana al Teatro Real.
La sesión por el caso $LIBRA está convocada a las 14 y estiman que podría durar más de 10 horas. Luis Caputo también había sido citado pero se rehúsa a asistir al Congreso para rendir las explicaciones.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
Copete: La ciudad entrerriana es reconocida por su labor en la promoción turística y el desarrollo regional en una gala que reúne a destacados medios de Argentina y Uruguay. Radio 10 Córdoba (98.7 FM) también se alza con esta distinción.
El sacerdote jesuita y cardenal canadiense, quien será uno de los 135 electores del próximo Papa, destacó el legado del pontífice argentino como "el Papa de los Pobres" y aseguró que su fallecimiento, aunque sorpresivo, fue coherente con su vida.
Es una iniciativa organizada por UNICEF, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba y la Unicameral cordobesa para fortalecer las políticas públicas dirigidas a la primera infancia. Se realizará el 21 y 22 de mayo. La participación es abierta a todo público y gratuita.
El Observatorio Hidrometeorológico provincial advierte sobre un importante cambio en las condiciones climáticas que pondrá fin a la racha de días primaverales en la capital cordobesa.
En el marco de la Semana Nacional de Protesta convocada por CONADU, los educadores reclaman una urgente recomposición salarial tras una pérdida acumulada equivalente a seis sueldos desde diciembre de 2023.
El municipio bonaerense enfrenta graves anegamientos que han dejado barrios aislados, rutas cortadas y suspensión total de actividades públicas. Autoridades nacionales y provinciales desplegaron un operativo de emergencia mientras el intendente Marcelo Matkin pide a los vecinos permanecer en sus hogares.
Nuevamente legisladores del oficialismo recurren al sorteo de sus ingresos como funcionarios públicos, en una práctica que genera polémica y debate sobre su verdadero propósito.