Alerta por caso de sarampión importado en Buenos Aires: Salud insta a completar esquemas de vacunación

Tras confirmarse un caso de sarampión en una menor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministerio de Salud provincial recuerda la importancia de la vacunación y la consulta temprana ante síntomas.

Córdoba 10/02/2025RedacciónRedacción
Sarampeom
Piden que se sostengan los esquemas de vacunación

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires emitió una alerta tras confirmarse un caso de sarampión importado en una menor residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La cartera sanitaria recordó la importancia de completar el esquema de vacunación contra esta enfermedad, altamente contagiosa, y de realizar una consulta médica ante la aparición de fiebre y erupciones cutáneas (exantemas). Además, se instó a los equipos de salud a fortalecer la vigilancia de la enfermedad febril exantemática (EFE).

El sarampión es una enfermedad viral que se propaga fácilmente a través de la tos, estornudos o el contacto con secreciones de una persona infectada. Aunque puede afectar a cualquier individuo, es más común en niños y niñas. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y una erupción cutánea que se extiende por todo el cuerpo. En casos graves, puede derivar en complicaciones como neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

La vacunación, clave para prevenir el sarampión

La vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir el sarampión. Según el Calendario Nacional de Vacunación, los niños y niñas de 12 meses a 4 años deben recibir una dosis de la vacuna triple viral, mientras que los mayores de 5 años, adolescentes y adultos deben contar con al menos dos dosis de vacuna con componente contra el sarampión y la rubéola. Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no requieren vacunarse.

Argentina logró interrumpir la circulación endémica del sarampión en el año 2000. Desde entonces, se han registrado brotes limitados, pero no se ha perdido el estado de eliminación de la enfermedad. Para mantener este logro, es fundamental alcanzar y sostener altas coberturas de vacunación y contar con un sistema de vigilancia que detecte casos sospechosos de manera oportuna.

La vacuna contra el sarampión es gratuita y obligatoria, y está disponible en todos los vacunatorios públicos y privados habilitados en la provincia. Las autoridades sanitarias enfatizan la importancia de la prevención para evitar la reintroducción del virus al país.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO