Moviendo Montañas y la Municipalidad firman convenio para fortalecer la prevención de adicciones y salud mental

En diálogo con Radio 10 Córdoba, Mariano Oberlín, referente de la Fundación San José Obrero, detalló los alcances del convenio firmado con la Municipalidad de Córdoba. El acuerdo busca fortalecer el trabajo en territorio, combinando la experiencia de la fundación con los recursos del Estado para abordar problemáticas como las adicciones y la salud mental.

Córdoba 16/02/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
padre-oberlin

La Fundación Moviendo Montañas y la Municipalidad de Córdoba formalizaron un convenio de cooperación mutua para fortalecer las acciones en prevención de adicciones y salud mental. Este acuerdo, que se viene gestando desde hace años, busca combinar la experiencia de la fundación en el trabajo territorial con los recursos y la capacidad de gestión del Estado. Mariano Oberlín, referente de la fundación, explicó en diálogo con Radio 10 Córdoba que el objetivo es crear una sinergia que permita abordar de manera más eficaz las problemáticas sociales en los barrios más vulnerables.

Oberlín destacó que la fundación, con más de 15 años de experiencia, tiene un profundo conocimiento del territorio y un vínculo cercano con la comunidad. “La mayoría de las personas que trabajan en la fundación son del barrio, conocen a los chicos, son sus familiares o amigos. Eso le da un corazón especial al trabajo que hacemos”, afirmó. Sin embargo, señaló que las instituciones pequeñas como la suya no siempre cuentan con los recursos necesarios para sostener sus proyectos, por lo que el apoyo del Estado es fundamental.

Por su parte, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Salud Mental, aportará recursos y capacidad institucional para fortalecer las acciones en territorio. Lucas Raspanti, actual subsecretario del área, fue director de la fundación en el pasado, lo que facilitó la articulación entre ambas partes. “Este convenio no solo agiliza la transferencia de recursos, sino que también permite una lectura más profunda de la realidad y una respuesta más efectiva a las necesidades de la comunidad”, explicó Oberlín.

Un Estado presente en los barrios

Daniel Passerini y Mariano Oberlin

El referente de la fundación enfatizó la importancia de un Estado presente, especialmente en problemáticas tan urgentes como las adicciones y la salud mental. “Creemos en un Estado que esté cerca de la gente, que acompañe y que genere oportunidades. Este convenio es un paso en esa dirección”, afirmó. Además, destacó que el trabajo conjunto permitirá incorporar a los chicos del barrio al registro digital de salud mental del Estado, garantizando un seguimiento más profesional y respetuoso de sus necesidades.

Oberlín también resaltó el compromiso del intendente Daniel Passerini, quien ha demostrado una sensibilidad especial hacia las problemáticas sociales. “Él viene atendiendo a los chicos en la fundación desde hace años, incluso los sábados, que son su día libre. Eso habla de un compromiso humano que va más allá de lo político”, señaló. Este acercamiento del intendente a la realidad de los barrios más vulnerables ha sido clave para fortalecer la confianza entre la comunidad y el Estado.

Finalmente, Oberlín hizo un llamado a la sociedad para que se sume a este esfuerzo. “Necesitamos más espacios, más recursos y, sobre todo, más compromiso de todos. Los chicos del barrio no pueden esperar”, concluyó. El convenio representa un avance significativo en la lucha contra las adicciones y la promoción de la salud mental, pero también es un recordatorio de que el trabajo debe continuar y fortalecerse.

Te puede interesar
reunion-arroyo-salgado

Prunotto participó en un encuentro de mujeres con la jueza federal Sandra Arroyo Salgado

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 17/07/2025

La reunión se concretó este miércoles a la noche en el Ente Metropolitano Córdoba, a horas de que se cumplan 31 años del atentado a la Amia. Estuvieron presentes legisladoras, funcionarias del Tribunal Superior de Justicia; de la Daia Córdoba, incluido su presidente, Adrián Ganzburg; y de varias entidades judías, además de integrantes de otras instituciones civiles. También Luis Czyzewski, padre de una de las víctimas del ataque a la mutual judía.

Lo más visto
2025 - La Voz Brisa Campos

La Voz que Superó el Cáncer: Brisa Campo Defiende al Hospital Garrahan

Redacción Minuto Córdoba
Radio 10 Córdoba17/07/2025

La joven cantante correntina de 20 años, participante de "La Voz Argentina", relató cómo el Hospital Garrahan le salvó la vida cuando tenía 15 años y fue diagnosticada con cáncer nasofaríngeo. Su testimonio se convierte en un símbolo de esperanza en medio de la lucha por la defensa del emblemático hospital pediátrico.

Radio 10 TV EN VIVO