
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
En diálogo con Radio 10 Córdoba, Mariano Oberlín, referente de la Fundación San José Obrero, detalló los alcances del convenio firmado con la Municipalidad de Córdoba. El acuerdo busca fortalecer el trabajo en territorio, combinando la experiencia de la fundación con los recursos del Estado para abordar problemáticas como las adicciones y la salud mental.
CórdobaLa Fundación Moviendo Montañas y la Municipalidad de Córdoba formalizaron un convenio de cooperación mutua para fortalecer las acciones en prevención de adicciones y salud mental. Este acuerdo, que se viene gestando desde hace años, busca combinar la experiencia de la fundación en el trabajo territorial con los recursos y la capacidad de gestión del Estado. Mariano Oberlín, referente de la fundación, explicó en diálogo con Radio 10 Córdoba que el objetivo es crear una sinergia que permita abordar de manera más eficaz las problemáticas sociales en los barrios más vulnerables.
Oberlín destacó que la fundación, con más de 15 años de experiencia, tiene un profundo conocimiento del territorio y un vínculo cercano con la comunidad. “La mayoría de las personas que trabajan en la fundación son del barrio, conocen a los chicos, son sus familiares o amigos. Eso le da un corazón especial al trabajo que hacemos”, afirmó. Sin embargo, señaló que las instituciones pequeñas como la suya no siempre cuentan con los recursos necesarios para sostener sus proyectos, por lo que el apoyo del Estado es fundamental.
Por su parte, la Municipalidad de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Salud Mental, aportará recursos y capacidad institucional para fortalecer las acciones en territorio. Lucas Raspanti, actual subsecretario del área, fue director de la fundación en el pasado, lo que facilitó la articulación entre ambas partes. “Este convenio no solo agiliza la transferencia de recursos, sino que también permite una lectura más profunda de la realidad y una respuesta más efectiva a las necesidades de la comunidad”, explicó Oberlín.
El referente de la fundación enfatizó la importancia de un Estado presente, especialmente en problemáticas tan urgentes como las adicciones y la salud mental. “Creemos en un Estado que esté cerca de la gente, que acompañe y que genere oportunidades. Este convenio es un paso en esa dirección”, afirmó. Además, destacó que el trabajo conjunto permitirá incorporar a los chicos del barrio al registro digital de salud mental del Estado, garantizando un seguimiento más profesional y respetuoso de sus necesidades.
Oberlín también resaltó el compromiso del intendente Daniel Passerini, quien ha demostrado una sensibilidad especial hacia las problemáticas sociales. “Él viene atendiendo a los chicos en la fundación desde hace años, incluso los sábados, que son su día libre. Eso habla de un compromiso humano que va más allá de lo político”, señaló. Este acercamiento del intendente a la realidad de los barrios más vulnerables ha sido clave para fortalecer la confianza entre la comunidad y el Estado.
Finalmente, Oberlín hizo un llamado a la sociedad para que se sume a este esfuerzo. “Necesitamos más espacios, más recursos y, sobre todo, más compromiso de todos. Los chicos del barrio no pueden esperar”, concluyó. El convenio representa un avance significativo en la lucha contra las adicciones y la promoción de la salud mental, pero también es un recordatorio de que el trabajo debe continuar y fortalecerse.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.