Primer taller público de Órtesis y Prótesis de Argentina ya benefició a 19 pacientes en sus primeros cuatro meses

Dependiente de la Subsecretaría de Discapacidad del Ministerio de Salud, el taller funciona en el antiguo Hospital San Roque de Córdoba y ofrece soluciones personalizadas a personas sin cobertura médica. Con un enfoque en la optimización de recursos, ha logrado un ahorro del 96,62% en costos.

Córdoba 18/02/2025RedacciónRedacción
Protesis II
Este espacio restaura plantillas, conos, bipedestadores y una silla de rueda plegable.

A cuatro meses de su inauguración, el primer taller público de Órtesis y Prótesis del país ya ha brindado soluciones a 19 pacientes, mejorando su calidad de vida y promoviendo un uso eficiente de los recursos públicos. Ubicado en el antiguo Hospital San Roque de Córdoba, este espacio atiende a personas de escasos recursos y sin obra social, ofreciendo dispositivos como órtesis, plantillas, bipedestadores y sillas de ruedas.

Uno de los beneficiarios es Iván Acuña, un joven de 20 años que perdió su obra social tras finalizar su contrato laboral. Derivado del Hospital Misericordia, donde se recupera de un ACV, Acuña recibió atención rápida y personalizada en el taller. “Me dieron un turno para la misma semana, me hicieron el molde y en 15 días ya tenía mi solución”, relató.

Joana Velásquez, madre de Juan, un niño de seis años con hemiplejia, también destacó la eficiencia del taller. Tras un largo recorrido por diferentes centros de salud, lograron acceder a dos botas ortopédicas personalizadas. “Hasta que no lo vi con mis propios ojos, no lo creía. Hoy ya tenemos sus botitas nuevas”, expresó emocionada.

El taller se destaca por su impacto económico, logrando un ahorro del 96,62% al fabricar y reciclar materiales. Con un costo total de $437.600 en insumos evitando un gasto de $12.505.000, Entre sus logros, se destacan la confección de 11 órtesis, cuatro cambios de conos, dos plantillas personalizadas, dos bipedestadores y la recuperación de una silla de ruedas plegable.

Este proyecto no solo representa un avance en la atención a personas con discapacidad, sino también un modelo de gestión eficiente y sostenible. Con su enfoque en la reutilización y el reciclaje, el taller demuestra que es posible brindar soluciones de calidad mientras se optimizan los recursos públicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO