
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
El Colectivo por los Derechos Humanos de Agua de Oro denunció un acto de vandalismo en el Espacio para la Memoria de la localidad, inaugurado el año pasado. El hecho fue descubierto el martes 11 de marzo cuando integrantes de la organización llegaron a la Plaza de la Memoria y encontraron que el monumento había sido dañado, con sus letras dobladas. Natalia Fernández, integrante del colectivo, expresó en diálogo con Radio Curva que este acto "refleja las políticas que se pregonan desde el Estado Nacional: el negacionismo y la reivindicación del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico-militar en nuestro país".
El ataque al monumento ocurre a pocos días de una nueva conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se celebra cada 24 de marzo en Argentina. Desde la organización repudiaron enérgicamente este acto de vandalismo y manifestaron su preocupación por el contexto político actual, en el que perciben un avance de discursos negacionistas sobre los crímenes cometidos durante la última dictadura militar.
A pesar del lamentable suceso, el Colectivo por los Derechos Humanos de Agua de Oro renovó la convocatoria al acto por el Día de la Memoria que se realizará el 24 de marzo a las 9:30 en la Plaza de la Memoria. La actividad incluirá la lectura de un documento elaborado por el colectivo y la plantación de flores y árboles como símbolo de memoria y resistencia frente a los intentos de borrar la historia.
Corresponsalía Sierras Chicas: Jesica Ysasi
Actividades conmemorativas en la región
En paralelo a las actividades programadas en Agua de Oro, la localidad vecina de La Granja también desarrollará una jornada conmemorativa en su Espacio de la Memoria, recientemente creado. Los organizadores de ambas localidades han coordinado sus agendas para permitir que los participantes puedan luego sumarse a la tradicional marcha que se realizará en la ciudad de Córdoba, donde se espera una importante movilización.
La vandalización del Espacio para la Memoria de Agua de Oro ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos de la región, que ven en este hecho una expresión más de la escalada de ataques contra símbolos relacionados con la memoria histórica y la lucha por la verdad y la justicia. Frente a esto, los colectivos han reforzado su compromiso con la preservación de estos espacios y la continuidad de las actividades de concientización, especialmente dirigidas a las nuevas generaciones.
Fuente: Farco
Jesica Ysasi
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.