Empresarios del "Círculo Rojo" se reúnen con Milei en el hermético Foro Llao Llao

El exclusivo encuentro empresarial que se realizará del 2 al 4 de mayo en Bariloche contará con la presencia del presidente en medio de estrictas medidas de seguridad. El hotel cerró completamente sus instalaciones para el evento y los empresarios presionarán por la salida del cepo cambiario.

El País 01/04/2025RedacciónRedacción
2025 - Milei en el Llao Llao
Inicia hoy el Foro Llao llao que se hace todos los años, pero esta vez, ante la presencia de Javier Milei, "blindaron" por completo las instalaciones.

El tradicional Foro Llao Llao, uno de los encuentros empresariales más exclusivos del país, se prepara para recibir nuevamente al presidente Javier Milei en su edición 2025. El evento, que se realizará del 2 al 4 de mayo en el emblemático hotel barilochense, en donde se ha incrementado sus medidas de seguridad y hermetismo tras la confirmación de la asistencia presidencial, obligando incluso a reprogramar las estadías de huéspedes que tenían reservaciones para esas fechas.

A diferencia de ediciones anteriores, donde gradualmente se había abierto espacio para la cobertura periodística, este año la organización decidió volver al más estricto secretismo. El hotel Llao Llao, propiedad de Eduardo Elsztain, cerrará por completo sus instalaciones, que estarán disponibles exclusivamente para los participantes del evento y la comitiva presidencial, prohibiendo el acceso de cualquier periodista. Esta decisión marca un retorno al hermetismo original del foro fundado en 2012.

Entre los principales temas que los empresarios plantearán al mandatario destaca la urgencia por levantar las restricciones cambiarias. "Hay que salir del cepo, deben levantarlo cuanto antes", manifestó uno de los asistentes al encuentro, mientras otro señaló que "habrá un cambio en la política cambiaria, es una estupidez sostener así el cepo, ya no tiene más sentido". Estas presiones llegan en un momento estratégico, a pocos días de que se concrete el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Los empresarios consideran que el actual esquema cambiario genera ganadores y perdedores claramente definidos. Entre los beneficiados se encuentran los importadores, las empresas de energía, minería, servicios públicos y los bancos, que facturan más dólares. Por otro lado, los perjudicados son aquellos que producen bienes y servicios que compiten con productos del exterior tanto en el mercado interno como externo, debido al peso sobrevaluado.

Como anfitrión, Eduardo Elsztain, dueño del holding agrícola e inmobiliario Cresud-IRSA, recibirá a un selecto grupo que incluye a figuras como Marcos Galperin de Mercado Libre, Martín Migoya y Guibert Englebienne de Globant, Federico Braun de La Anónima y Banco Galicia, Carlos Miguens Bemberg de Central Puerto, y Cristiano Rattazzi del Gruppo Modena. También estarán presentes líderes de Endeavor, fundación que apoya la iniciativa privada y cuenta con prominentes empresarios entre sus directivos.

La lista de asistentes podría incluir también a José Luis Manzano (Edenor), Bettina Bulgheroni (esposa de uno de los dueños de Pan American Energy y amiga cercana de Karina Milei), y los hermanos Juan y Patricio Neuss, cercanos a Santiago Caputo, quienes recientemente crearon Edison, un grupo de distribución y transporte de electricidad con presencia en el Litoral y el noroeste argentino.

2025 - Hotel Llao Llao

El escenario elegido para este encuentro cumbrero es el histórico hotel Llao Llao, una joya arquitectónica inaugurada en 1938 y diseñada por Alejandro Bustillo en estilo suizo. Construido con materiales regionales como tejas de alerce, el edificio ha sobrevivido a incendios y renovaciones manteniendo su esencia original, lo que lo convierte en un símbolo de la arquitectura argentina en armonía con el paisaje patagónico.

Este exclusivo resort, con sus 205 habitaciones divididas en dos alas que ofrecen vistas espectaculares a los lagos y montañas circundantes, se transformará por tres días en el epicentro del poder económico argentino. Las conversaciones que allí se desarrollen podrían tener un impacto significativo en las decisiones económicas del gobierno, especialmente en lo referente a la política cambiaria y las negociaciones con organismos internacionales de crédito.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO