Vecinos superan el piso legal para impulsar la revocatoria de la intendenta Adela Arning

Un grupo de autoconvocados liderado por Alberto Dalmasso certificó más de 1500 firmas, superando el requisito del 10% del padrón electoral. La presentación formal ante la Junta Electoral Municipal se realizará esta semana, mientras la defensa de la funcionaria cuestiona la legalidad del procedimiento.

Córdoba 08/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Adela Arning Intendente Mendiolaza
Se inició el proceso de revocatoria de la intendenta, según la resolución emitida por la Juez Electoral Provincial. Se pone bajo la lupa la gestión de la vicepresidenta del Pro.

Un movimiento vecinal ha conseguido reunir el respaldo necesario para activar el mecanismo de revocatoria de mandato contra la intendenta Adela Arning de Mendiolaza. Los impulsores de la iniciativa, encabezados por Alberto Dalmasso, lograron certificar más de 1500 firmas, superando ampliamente el piso legal de 1430 firmas (equivalentes al 10% del padrón electoral) que exige la Ley Orgánica Municipal N°8102 para poner en marcha este excepcional mecanismo democrático. La presentación formal de la solicitud ante la Junta Electoral Municipal está prevista para esta semana, incluyendo los fundamentos legales y políticos que respaldan el pedido.

Las críticas a la gestión de Arning, quien asumió hace apenas un año y medio, se centran principalmente en la falta de obras públicas, problemas de infraestructura básica y el impacto económico generado por el pase a planta permanente de 60 empleados realizado por la administración anterior. La situación es particularmente llamativa considerando el perfil político de la intendenta, quien además ostenta el cargo de vicepresidenta del PRO en Córdoba, lo que ha generado repercusiones más allá del ámbito estrictamente municipal.

En su defensa, Arning ha argumentado que recibió un municipio "con muchas carencias" y destacó que su equipo ha conseguido mejorar servicios esenciales como la recolección de residuos y la iluminación urbana sin incrementar los costos para los contribuyentes. Sin embargo, estas explicaciones no han logrado aplacar el descontento de un sector significativo de la población que considera insuficientes los avances durante su gestión.

El proceso no está exento de controversias legales. Los representantes de la intendenta cuestionaron el mecanismo de recolección de firmas, alegando que no se cumplieron requisitos formales como la certificación ante escribano público. También argumentan que el plazo procesal comenzó desde el momento en que se inició la recolección de firmas y no con la presentación formal, citando como precedente el caso de San José de la Dormida en 2014. Sin embargo, estos planteos fueron rechazados por la jueza electoral provincial Marta Vidal, aunque la defensa ya anunció que presentará apelaciones ante la Cámara Contenciosa Administrativa y el Tribunal Superior de Justicia.

Si la Junta Electoral Municipal valida las firmas presentadas y los recursos legales son desestimados, el próximo paso será la convocatoria a un referéndum en el que todos los ciudadanos habilitados para votar decidirán si Adela Arning debe continuar al frente del gobierno municipal o si corresponde finalizar anticipadamente su mandato. Este caso representa una rara aplicación del mecanismo de revocatoria contemplado en la legislación cordobesa, y marca un precedente importante sobre la aplicación práctica de herramientas de democracia directa en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO