Villa Allende removerá quebracho histórico por obra vial pese a su baja probabilidad de supervivencia

El ejemplar de 283 años, ubicado en medio de la ampliación de la avenida Padre Luchesse, será trasplantado a pesar de tener menos del 20% de posibilidades de sobrevivir. Vecinos, ambientalistas y hasta la Legislatura provincial intentaron sin éxito preservarlo en su lugar original.

Córdoba 12/05/2025Dessireé DíazDessireé Díaz
2025 - Quebracho Blanco Villa Allende 01
2025 - Quebracho Blanco Villa Allende 01

La Municipalidad de Villa Allende tomó la decisión final de remover el quebracho blanco de más de 280 años que quedó en medio de las obras de ampliación de la avenida Padre Luchesse, a pesar de que los estudios técnicos indican que tiene menos del 20% de probabilidades de sobrevivir al trasplante. El árbol, bautizado como "Cacho" por los vecinos, será reubicado a una distancia que no excederá los 25 metros de su ubicación actual, en una operación que se realizará durante este mes de mayo, antes de la llegada de las heladas, para maximizar sus ya escasas posibilidades de supervivencia.

La decisión fue tomada unilateralmente por el Ejecutivo municipal y la empresa Caminos de las Sierras, descartando las otras alternativas analizadas: dejarlo en su lugar modificando la traza de la ruta o retirarlo completamente. Felipe Crespo, secretario de Gobierno de Villa Allende, justificó la medida señalando que "la obra cuesta 8 mil millones de pesos y el traslado 30 millones", agregando que resultaba inviable modificar el proyecto vial por cuestiones económicas y técnicas. Como medidas de compensación, se tomó material genético del ejemplar para cultivar 20 plantas en el INTA, y la empresa constructora se comprometió a plantar 1.000 árboles nativos a lo largo de la obra y en diversos puntos de la ciudad.

2025 - Quebracho de la Villa

El anuncio generó inmediata resistencia de la comunidad y organizaciones ambientalistas, quienes venían realizando diferentes intervenciones para proteger al quebracho, considerándolo parte del patrimonio histórico de Villa Allende. Mara Sícoli, presidenta del Consejo de Ambiente local, expresó "desde el punto de vista de los especialistas el árbol va a la muerte" y que "hay que pensar en este ejemplar como un patrimonio de la ciudad, estuvo ahí cuando hicieron el ferrocarril". Los activistas habían solicitado instancias de diálogo que, según denuncian, nunca se concretaron.

El caso trascendió los límites municipales llegando hasta la Legislatura provincial donde la legisladora Brenda Austin presentó un proyecto para declarar al ejemplar como Monumento Natural en el marco de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. La iniciativa busca reconocer el valor ambiental, patrimonial e histórico de un árbol que existía mucho antes de la fundación de Villa Allende, cuando el territorio formaba parte del Virreinato del Río de La Plata, pero aún sigue pendiente su tratamiento sin poder detener la decisión municipal.

La situación del quebracho "Cacho" pone en evidencia la tensión entre desarrollo urbano y preservación ambiental en un contexto donde, según las organizaciones ecologistas, solo queda el 1,5% del monte nativo original. Mientras el municipio argumenta que "no podemos interrumpir una obra con esta magnitud" en tiempos donde "la obra pública está frenada", los ambientalistas cuestionan el valor que se le asigna a un ejemplar nativo de casi tres siglos de vida, testigo de múltiples procesos históricos de la región, frente al avance de la infraestructura vial.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO