YPF lanza precios variables de combustible con inteligencia artificial desde el 23 de junio

La petrolera estatal implementará el primer sistema de segmentación de precios por horarios en América Latina, beneficiando a conductores que carguen en horarios de baja demanda

El País 03/06/2025RedacciónRedacción
2025 - ypf

YPF implementa a partir del 23 de junio un revolucionario sistema de precios variables de combustible basado en inteligencia artificial, convirtiéndose en la primera empresa en América Latina en aplicar esta tecnología. El presidente de la petrolera estatal, Horacio Marín, anunció durante el evento Energía Chubut 2050 que el nuevo modelo se aplicará en las 1.600 estaciones de servicio del país, ajustando los precios de nafta y gasoil según la demanda, horario y zona geográfica.

El sistema de precios dinámicos funcionará de manera inversa a la demanda tradicional: durante horarios de baja afluencia, como las tres de la madrugada o domingos por la mañana, YPF ofrecerá precios más bajos para incentivar el consumo. En contrapartida, durante horarios pico o eventos masivos, el litro de combustible tendrá un costo más elevado para desalentar la carga en momentos de alta demanda y evitar las largas filas en las estaciones.

La gestión de precios será centralizada desde las oficinas de YPF en Puerto Madero, utilizando inteligencia artificial para determinar los valores en tiempo real. Los propietarios de estaciones no tendrán injerencia en la fijación de precios, ya que la petrolera establecerá los valores según análisis algorítmicos de demanda regional. Por ejemplo, una estación cercana al Festival de Jesús María podría tener precios más altos durante el evento, mientras que en otras provincias como Chaco, el combustible sería más económico en el mismo horario.

Paralelamente al sistema de precios variables, YPF implementará el autodespacho de combustible durante horarios de baja demanda, especialmente en la madrugada. Esta modalidad, autorizada por el Gobierno nacional en enero de 2024, permitirá reducir costos operativos al prescindir de personal en horarios de poca actividad, manteniendo únicamente un encargado para garantizar la seguridad del establecimiento.

Desafíos y expectativas del nuevo modelo comercial

La efectividad del sistema dependerá principalmente de la magnitud de los descuentos ofrecidos en horarios de baja demanda. Usuarios consultados expresaron que descuentos mínimos de 20 o 30 centavos no justificarían modificar sus hábitos de consumo, especialmente para cargar combustible en horarios inconvenientes como la madrugada. Los conductores esperan descuentos significativos, de al menos 50 pesos por litro, para considerar viable el cambio de rutina.

YPF planea comunicar los precios variables a través de su aplicación móvil, enviando notificaciones sobre las mejores oportunidades de ahorro. Sin embargo, la estrategia enfrenta el desafío de llegar efectivamente a los usuarios durante horarios de baja demanda, cuando muchos tienen sus dispositivos en modo silencioso o no están disponibles para recibir alertas.

El contexto económico actual, con combustibles que oscilan entre $1.100 y $1.500 por litro, genera expectativas mixtas sobre la recepción del sistema. Mientras que los precios más bajos en horarios de baja demanda podrían beneficiar a trabajadores nocturnos y conductores con horarios flexibles, los aumentos durante horarios pico podrían generar resistencia en un contexto inflacionario donde el poder adquisitivo sigue erosionándose.

Marín destacó que estas medidas alinean a YPF con estándares europeos, donde sistemas similares ya funcionan exitosamente. La petrolera estatal espera que la iniciativa optimice tanto la rentabilidad empresarial como la experiencia del consumidor, reduciendo filas y mejorando la eficiencia operativa a través de una mejor distribución de la demanda horaria de combustible.

Te puede interesar
Lo más visto
18_18715fc5

La Nerd Orchestra presenta “Series Sinfónicas”: un viaje musical por las series que marcaron nuestras vidas

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto18/06/2025

La Nerd Orchestra llega al Teatro Ciudad de las Artes con Series Sinfónicas, un espectáculo inédito en Argentina que rinde homenaje a las bandas sonoras de las series más queridas de la televisión. Con 16 músicos en escena y arreglos orquestales originales, la propuesta combina emoción, nostalgia y potencia sinfónica en una noche única para fanáticos y amantes de las grandes historias.

Radio 10 TV EN VIVO