Fiscales rechazan prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y avivan la tensión previo a masiva movilización

Los fiscales Luciani y Mola denegaron el pedido de la defensa de la expresidenta, ratificando la pena de 6 años de prisión. La decisión llega a una semana de la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema y en la antesala de una gran marcha en apoyo a la exmandataria en Comodoro Py.

Política17/06/2025Santiago CarrizoSantiago Carrizo
2025 - CFK

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola se pronunciaron en contra de la solicitud de arresto domiciliario para la expresidenta Cristina Kirchner. La decisión, confirmada este martes, se da a menos de una semana de que la Corte Suprema de Justicia ratificara la condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos en la Causa Vialidad.

El dictamen, de diez páginas, fue presentado ante el Tribunal Oral Federal 2, integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu y Jorge Luciano Gorini, quienes ahora deberán resolver si otorgan o no el beneficio a la exmandataria. Este pronunciamiento fiscal añade más tensión al panorama político, especialmente en la antesala de la masiva movilización convocada para este miércoles en apoyo a Cristina Kirchner en los Tribunales de Comodoro Py.

En su argumentación, Luciani y Mola sostuvieron que la defensa de la expresidenta no presentó motivos de salud que impidan su encarcelamiento. Respecto al argumento de la edad (72 años), los fiscales explicaron que la ley no obliga automáticamente a conceder la prisión domiciliaria, sino que lo deja a criterio judicial. Citando el caso del exministro Ricardo Raúl Jaime, a quien el mismo juez Gorini le rechazó un pedido similar por edad, el dictamen enfatiza que "la edad de la persona condenada es condición necesaria, pero no suficiente, para conceder el beneficio".

La Fiscalía descartó también las preocupaciones sobre la seguridad de la expresidenta, recordando el intento de magnicidio de septiembre de 2022. Aseguraron que los riesgos pueden ser "neutralizados" en los establecimientos carcelarios propuestos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich. Cabe recordar que la Justicia desestimó previamente el pedido de la defensa de Kirchner para conocer el listado de sitios de detención habilitados.

Los fiscales fueron contundentes al señalar que la prisión domiciliaria es una "excepción" y no debe ser concedida "automáticamente por la mera circunstancia de que la persona condenada se encuentre comprendida dentro de los supuestos previstos".

Mientras tanto, el Gobierno nacional prepara un operativo de seguridad especial para la movilización de este miércoles. Aunque desde la Casa Rosada evitaron declaraciones directas sobre el fallo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, deslizó la posibilidad de que no sea necesario el traslado físico de la expresidenta a Comodoro Py, buscando desactivar la tensión. "No va a generar nada positivo, va a ser un momento de tensión, de cortes y de movilización de fuerzas federales", afirmó Francos. No obstante, el Ministerio de Seguridad desplegará un amplio operativo con las cuatro fuerzas federales, vallado perimetral en Comodoro Py y la aplicación del protocolo antipiquetes para evitar cortes de tránsito.

Te puede interesar
2025-Dante-rossi-UCR

Escándalo en la Policía de Córdoba: Rossi lo calificó como "Corrupción Enquistada"

Santiago Carrizo
Política02/07/2025

El legislador provincial Dante Rossi (UCR) denunció una cadena de hechos de corrupción en los más altos mandos de la Policía de Córdoba. Señaló que estas situaciones no son aisladas, sino consecuencia de una política de seguridad fracasada tras 26 años de gobierno. Pidió la renuncia del ministro Quinteros y propuso un sistema de control público para futuras designaciones.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO