Sesión clave en el Senado: oposición busca dar un duro golpe al Gobierno con siete proyectos sensibles

Con respaldo de los gobernadores y autoconvocados, los senadores opositores intentarán tratar temas que incluyen aumento del bono jubilatorio, moratoria previsional y emergencia en Discapacidad, todos con potencial veto presidencial

El País 10/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 - Senado de la Nación

El Senado abrirá este jueves a las 14 las puertas del recinto para una sesión que promete ser clave en la pulseada entre la oposición y el Gobierno de Javier Milei. Los bloques opositores, respaldados por los gobernadores, buscarán habilitar la discusión de siete temas sensibles en materia fiscal, luego de que la Casa Rosada se mostrara inflexible ante distintos pedidos provinciales.

La decisión de los bloques de la oposición de bajar al hemiciclo de manera autoconvocada le fue comunicada a la vicepresidenta Victoria Villarruel en una reunión informal que ella misma había convocado con representantes de casi todas las bancadas. Según indicó uno de los senadores presentes, Villarruel trató de dilatar por un tiempo más la embestida opositora.

Siete proyectos en disputa

Los representantes provinciales pondrán sobre la mesa siete temas que deberán pujar por el orden de tratamiento en el recinto, ya que no hubo convocatoria formal ni plan de Labor Parlamentaria previo. El plan que tenga mayor adhesión será el elegido para iniciar la discusión.

Entre los proyectos más destacados figuran el aumento del bono jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad, tres temas que ya tienen media sanción de Diputados y sobre los cuales Milei ya avisó que los podría vetar.

Además, se sumarán el proyecto que establece el giro automático de los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, dos iniciativas impulsadas por los gobernadores. También se agregaron el tratamiento del veto al proyecto de emergencia de Bahía Blanca y una declaración por la situación judicial de YPF.

Polémica por los dictámenes

El cuerpo intentará validar los dictámenes que tuvieron luz verde la semana pasada en dos reuniones de comisiones en las que se infringió el reglamento de la Cámara alta, según la resolución que publicó el lunes el secretario parlamentario, Agustín Giustinian.

Si logran validar estos dictámenes, los senadores opositores podrían avanzar con esos proyectos mediante mayoría simple, mientras que si no lo consiguen deberán ir por los dos tercios.

"La documentación presentada el 3 de julio pasado vinculada a tres proyectos de ley no puede considerarse dictamen de comisión, debido a que no se cumplió con el procedimiento reglamentario establecido", señaló Giustinian en su resolución.

El funcionario destacó que "a pesar de haber habido una reunión informal entre algunos senadores, ésta no sustituye una reunión de comisión oficial", ya que no se garantizó "la debida publicidad del acto legislativo, lo cual afecta directamente la transparencia, la participación y el control ciudadano".

Tensiones internas

Por su accionar, Giustinian se ganó el repudio de José Mayans, jefe del interbloque peronista, quien amenaza con barrerlo del cargo. Otro que se llevó críticas fue el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, que incumplió su palabra de hace dos semanas cuando se había comprometido a abrir las comisiones en otra reunión informal.

Proyectos con chances de aprobación

Los proyectos que podrían avanzar sin problemas si finalmente se sesiona son el que actualiza los haberes jubilatorios en un 7,2 por ciento y aumenta el bono de 70.000 a 110.000 pesos. Estaba en duda la moratoria previsional, que venció en marzo, y algunos artículos de la emergencia en Discapacidad.

Con respecto a los ATN y la coparticipación del impuesto a los combustibles, que sí necesitarán de dos tercios porque no pasaron por comisión, su destino es la aprobación con amplio margen. La misma suerte correrían la emergencia en Bahía Blanca y la declaración por YPF.

Diversas fuentes consultadas coincidieron en que el quorum, para el que se requieren 37 senadores presentes, no será un problema para iniciar la sesión.

La sesión de este jueves se perfila como un momento clave en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias, con proyectos que tocan temas sensibles como jubilaciones, discapacidad y recursos provinciales en el centro de la disputa política.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Feria Cretiva

🎨✨Vuelve la Expo Córdoba Creativa: más arte, más talleres y todo en un solo lugar

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto02/07/2025

Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.

Radio 10 TV EN VIVO