
Seis detenidos tras desmantelar una empresa familiar que operaba bajo el nombre "3 Elementos Constructora". La Justicia habilitó canales para que las víctimas presenten sus denuncias.
La Plaza está cerrada desde el 2018, cuando el por entonces indentente de la Ciudad, Ramón Mestre (hijo), puso en marcha las obras para crear un "centro de exposiciones" que al tiempo comenzó a hundirse, inundarse, sus paredes mostraron las grietas y sus fuentes filtraron su agua al interior del edificio evidenciando una grave falla estructural.
Córdoba 17/02/2023En las próximas semanas será reinaugurada la Plaza España, que permanece cerrada desde el año 2018. Por aquellos años el ex intendente Ramón Javier Mestre encaró una obra para crear un "centro de exposiciones" que al año mostró serios problemas estructurales y edilicios.
Undimiento de suelo, rajaduras en las paredes, filtraciones de agua fueron algunos de los problemas que presentó la obra que inicialmente costó más de 200 millones de pesos. En 2019 y bajo un nuevo gibierno, se inició un plan de remedición que está llegando a su fin.
El proycto reacondicionó los 32 tótems y once fuentes, además de recuperar la estructura edilicia, instalaciones eléctricas y el techo de vidrio del centro de exposiciones, que dejaba pasar el agua hacia el interior. Actualmente se está trabajando en el parquizado y sistema de riego de la plaza.
Además se avanza en el salón subterráneo, que aún no está decidido el uso que se le dará. La nueva gestión municipal instaló un montacargas, ya que de otra forma, complicaría el uso del salón como un centro de exposicioenes o museo.
La cosntrucción de un Centro Cultural y de Exposiciones Plaza España, era la plataforma para una reelección ideada por Ramón Javier Mestre (UCR). La obra estába integrada por un nudo vial que facilitaría el tránsito en la congestionada rotonda de Nueva Córdoba, descongestionando el tráfico del cruce de las avenidas Hipólito Yrigoyen, Ambrosio Olmos, Estada y el boulevar Chacabuco.
Para este fin Mestre emitió en 2016 bono por 150 millones de dólares a ocho años con una tasa del 7,87%. Para la construcción del centro de exposiciones contó con un presupuesto inicial de $325 millones de pesos, que posteriormente aumentó a $432 millones cuando se adjudicó la obra a UTE conformada por las empresas Afema y AMG Obras Civiles en 2018. La única oferente en ese momento.
El 06 de diciembre de 2019 ya de cara a las elecciones Ramón Mestre inauguró el Centro de Exhibiciones de la Plaza España. En ese entonces la Mestre aseguraba que la obra estaba finalizada en un 90% y que solo faltaba "algunos detalles".
El centro nunca albergó una exposición cultural desde ese diciembre de 2019. Ese mismo año la lluvias comenzaron a filtrarseinundando y dañando la construcción. Para el año 2021 y tras un año de pandemia, la obra emblema del radicalismo mostró su verdadera cara.
Paredes de hormigón forradas con madera, iluminación incorrecta para los fines y lo más importante: no había montagargas para ingresar y/o extraer las obras de arte. Todo eso inundado y con un deterioro extraordinario para una construcción que no llegaba a los cuatro años de antiguedad.
Así fue como un centro de exhibiciones y cultural, se transformó en el "elefante blanco" de los cordobeses, que invertimos más de mil millones de pesos en la construcción y remodelación, refacción y recuperación de la Plaza España, emblema del desmanejo político de la ciudad.
Seis detenidos tras desmantelar una empresa familiar que operaba bajo el nombre "3 Elementos Constructora". La Justicia habilitó canales para que las víctimas presenten sus denuncias.
La constructora cordobesa deberá responder ante numerosos damnificados tras la declaración de quiebra pedida compleja por el Juzgado Civil y Comercial
En el encuentro internacional organizado por el Rotary, la vicegobernadora destacó el rol del tercer sector para mejorar la calidad de vida de las comunidades “Todos ustedes hacen política de la buena”, dijo.
El Ministerio de Salud provincial refuerza las medidas preventivas tras detectar dos nuevos casos en las últimas semanas. La vacuna Candid#1 es la principal herramienta para prevenir esta enfermedad viral transmitida por roedores.
La capital cordobesa implementó oficialmente la Tarjeta SUBE este viernes, ofreciendo más opciones de pago y beneficios sociales para los usuarios del transporte.
La Mesa Redonda Panamericana Córdoba impulsa esta ceremonia como parte de su misión de fortalecer lazos sociales y culturales entre los países americanos. Participaron escuelas de la provincia que tienen nombre de repúblicas del continente.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
El Ministerio de Salud provincial refuerza las medidas preventivas tras detectar dos nuevos casos en las últimas semanas. La vacuna Candid#1 es la principal herramienta para prevenir esta enfermedad viral transmitida por roedores.
En su 12º edición el encuentro se desarrollará en tres locaciones : el Teatro Real , el Palacio Ferreyra y el 220 cc. Serán tres fines de semana con obras de Brasil, Uruguay, España, Buenos Aires y Córdoba.
La constructora cordobesa deberá responder ante numerosos damnificados tras la declaración de quiebra pedida compleja por el Juzgado Civil y Comercial
El legislador fue víctima de un motochorro mientras dialogaba con Dominique Metzger para Radio con Vos sobre el proyecto de ficha limpia