En el día de la Mujer Indígena, el homenaje de una estudiante Qom a su abuela

En 1983, en Bolivia, orgnizaciones y movimientos indígenas de América definieron el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena.

Sociedad05/09/2023Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
Daiana-y-su-abuela-Elicia-696x522

En 1983, durante el II Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América en Tiahuanacu (Bolivia) se definió el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena, reivindicando en la figura de Bartolina Sisa, la lucha de las mujeres indígenas contra todo tipo de opresión. 

Esta mujer del Pueblo Quechua, asesinada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari, en el Alto Perú; resumió de algún modo el valor de las mujeres indígenas como grandes defensoras de sus pueblos y garantes de la cultura ancestral.

Por ello, esta efeméride tiene como objetivo rendir homenaje a todas las mujeres de los pueblos indígenas del mundo y lograr visibilizar su trascendencia histórica.

Diana Jara es estudiante  del profesorado de Historia, recuerda a su abuela Elicia y destaca la importancia del rol de las mujeres en el cuidado y la transmisión de la cultura, reconocimiento y la defensa de los rechos de los pueblos indígenas. 

"Para mi ella representa todo lo anterior. Representa una raís importante para mi familia, es la que transmitió y transmite en todas las generaciones nuestra cultura y tanta sabiduría", asegura Diana.

A sus 78 años Elicia sigue siendo el pilar de su familia, sigue transmitiendo a las nuevas generaciones el valor del idioma materno, el uso de la medicina natural, reflexiones mediante cuentos, cantos y danzas. 

"¡Feliz día! ¡Feliz día de la lucha a cada una!", concluye Diana, orgullosa de ser indígena, saluda y revindica a todoas las mujeres indígenas en su día. 

 Bartolina Sisa, la mujer Aymara que sintetiza la lucha contra la opresión, de todas las mujeres indígenas.

Bartolina Sisa nace un 24 de agosto de 1750, pero su legado vive en cada una de las valientes mujeres que día a día luchan por sus derechos, constituyéndose en el pilar fundamental de los principios y valores como ejemplo de vida y compromiso por nuestras culturas.

El amor por su pueblo ha trascendido en las generaciones un profundo camino de liberación, descolonización y despatriarcalización para desembocar en un proceso de cambio que permita la construcción de un Estado Plurinacional de Bolivia con justicia social; revalorizando nuestros saberes ancestrales y el accionar de nuestras culturas.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - La Voz Brisa Campos

La Voz que Superó el Cáncer: Brisa Campo Defiende al Hospital Garrahan

Redacción Minuto Córdoba
Radio 10 Córdoba17/07/2025

La joven cantante correntina de 20 años, participante de "La Voz Argentina", relató cómo el Hospital Garrahan le salvó la vida cuando tenía 15 años y fue diagnosticada con cáncer nasofaríngeo. Su testimonio se convierte en un símbolo de esperanza en medio de la lucha por la defensa del emblemático hospital pediátrico.

reunion-arroyo-salgado

Prunotto participó en un encuentro de mujeres con la jueza federal Sandra Arroyo Salgado

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 17/07/2025

La reunión se concretó este miércoles a la noche en el Ente Metropolitano Córdoba, a horas de que se cumplan 31 años del atentado a la Amia. Estuvieron presentes legisladoras, funcionarias del Tribunal Superior de Justicia; de la Daia Córdoba, incluido su presidente, Adrián Ganzburg; y de varias entidades judías, además de integrantes de otras instituciones civiles. También Luis Czyzewski, padre de una de las víctimas del ataque a la mutual judía.

Radio 10 TV EN VIVO