
En una invitación a confirmar la caída de los conceptos hegemónicos de belleza, la fotógrafa Paloma Laguens reúne en esta muestra una serie de retratos de mujeres.Hasta el 28 de mayo en el Cabildo.
La serie de cinco episodios relata historias de mujeres argentinas que pasaron de ser pacientes del sistema de salud a ser tratadas como criminales por abortos espontáneos y partos prematuros
Sociedad29/05/2025 Jesica YsasiCoincidiendo con el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, el 28 de mayo se estrenó "Presas por Parir", una serie documental sonora que expone una problemática silenciada: mujeres que tras atravesar eventos obstétricos traumáticos fueron criminalizadas por el sistema judicial argentino. La producción, disponible en https://presasporparir.com/, busca dar voz a quienes la Justicia no escuchó.
Ana, Irupé, Juana, Eva, Julieta, Paola y María son los nombres propios de las protagonistas que dan vida a los cinco episodios de esta serie. Estas mujeres representan a muchas otras en Argentina que transitaron situaciones trágicas en soledad, frecuentemente en condiciones precarias, contextos de pobreza y violencia, sin acceso a información ni atención médica adecuada. Sus historias revelan cómo abortos espontáneos, partos prematuros o en avalancha terminaron convirtiéndose en causas penales.
El primer episodio, titulado "A la espera de la libertad", presenta las historias de Paola y María, dos mujeres que fueron detenidas tras atravesar eventos obstétricos. Sus testimonios ilustran la dramática realidad de quienes pasaron de ser pacientes que necesitaban atención médica a ser tratadas como criminales por un sistema que criminalizó sus experiencias reproductivas.
Este trabajo periodístico fue realizado por 17 periodistas integrantes de la Red Federal de Periodistas y Comunicadoras Feministas, con el apoyo de la International Women's Media Foundation (IWMF) como parte de su iniciativa de Derechos Reproductivos, Salud y Justicia en las Américas. La producción representa un esfuerzo colaborativo por documentar y visibilizar una problemática que afecta particularmente a mujeres en situación de vulnerabilidad social.
La serie documental sonora no solo busca informar sobre estos casos, sino generar conciencia sobre la necesidad de un abordaje integral de la salud reproductiva desde una perspectiva de derechos humanos. Los realizadores hacen un llamado a la audiencia para que escuchen y compartan estas historias, considerando fundamental que estos testimonios sean conocidos por la sociedad para evitar que se repitan situaciones similares en el futuro.
Fuente: Jesica YSasi - Corresponsalía Sierras Chicas
En una invitación a confirmar la caída de los conceptos hegemónicos de belleza, la fotógrafa Paloma Laguens reúne en esta muestra una serie de retratos de mujeres.Hasta el 28 de mayo en el Cabildo.
La Cámara Argentina de Internet-CABASE-, informó que el 67,5% de los hogares argentinos tomaron alguna medida paliativa para reducir el costo de su servicio de internet fijo, mientras que el 65,3% de los hogares lo hicieron en relación al servicio de TV paga.
Dos mujeres albañiles desafían las estadísticas y abren camino en un sector dominado por hombres. A pesar de la escasa representación femenina en la industria de la construcción, estas mujeres luchan por su lugar y demuestran que son tan capaces como cualquier hombre.
En 1983, en Bolivia, orgnizaciones y movimientos indígenas de América definieron el 5 de septiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena.
El Ministerio de Trabajo provincial intervino para suspender las 124 desvinculaciones que la empresa había comunicado este lunes, mientras el sindicato levantó el bloqueo en el polo industrial. La medida busca generar un diálogo entre las partes en medio de la crisis que atraviesa la compañía desde octubre pasado.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre el ingreso de un frente frío que provocará fenómenos meteorológicos intensos desde este martes. Se esperan tormentas con granizo, vientos de hasta 80 km/h y nevadas en zonas serranas para la madrugada del miércoles, con temperaturas que descenderán hasta los 2°C.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el incremento tarifario que entrará en vigencia durante julio, pero los usuarios lo verán reflejado en sus facturas recién en septiembre debido al sistema de facturación bimestral. El aumento se alinea con las cifras de inflación provincial que superaron el promedio nacional.
La Secretaría de Trabajo de la Provincia anunció la prórroga tras el fracaso en las negociaciones por la recomposición salarial. El sindicato de empleados municipales exige un aumento del 20% para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo y rechaza el congelamiento de sueldos propuesto hasta agosto.
La divisa mayorista subió $6 en la jornada del martes en un contexto de tensión política creciente, tras el fallo adverso contra YPF y la aprobación de leyes opositoras en el Senado. El dólar blue escala a $1.350 mientras los contratos de futuros operan al alza pese a señales de intervención oficial.