
El directorio del FMI aprobó el desembolso de 7.500 millones de dólares
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
El proyecto, sin precedentes, transformará a los programas sociales en empleo formal e incorpora a los beneficiarios al mercado. Se trata de la primera iniciativa privada concreta de la historia que tiende a convertir la informalidad en trabajo registrado de calidad.
El País 18/09/2023Actualmente, existen dos programas oficiales de inserción laboral que promueven la
misma transformación (“Ingreso Protegido al Empleo” y “Puente al Empleo”), siguiendo
otros planes similares que hubo durante la gestión de Mauricio Macri.
Sin embargo, los datos muestran que poco menos del 5% de los beneficiarios lograron su
objetivo. Según las últimas estadísticas oficiales, con los programas de actual vigencia
(entre 2020 y 2022) sólo 63.163 personas (el 4,2% del total) obtuvieron un trabajo formal,
de las cuales 53.445 (3,6%) se encuentran aún en período de prueba, mientras que
únicamente 9.718 (0,6%) dejaron definitivamente el plan y lo reemplazaron con un empleo
formal.
En ese marco, la propuesta de la entidad que agrupa a una imponente flota de buques
pesqueros se convierte en la primera iniciativa privada concreta que pretende convertir en
trabajadores activos y formales a un universo de casi 1,5 millones de beneficiarios de todo
el país. En ese punto, el proyecto destaca que se “buscará captar a la totalidad del
espectro etario laboralmente activo y que no habrá restricciones geográficas”.
Gustavo González, Presidente de la Cámara de Flota Amarilla de Chubut (CAFACH)
detalló que la idea es trabajar “sobre tres ejes que incluyen diferentes períodos de
selección, clasificación y capacitación de los interesados, para que puedan trabajar tanto
en tierra, a través de las plantas procesadoras, como en mar, a bordo de los barcos
pesqueros”.
Las acciones también incluyen a los diferentes gremios relacionados con la industria
pesquera, los cuales participarían activamente del proceso de diversificación por actividad.
A su vez, el dirigente adelantó que el proyecto será presentado en los próximos días ante
la Honorable Cámara de Diputados y ante las tres fuerzas políticas con mayores
posibilidades de acceder a la presidencia en las próximas elecciones generales. Al
respecto, González aclaró que la iniciativa “no abarca ninguna bandería política y que se
elabora de modo transversal a cualquier espacio que acceda al mando del Poder Ejecutivo
a partir del próximo 10 de diciembre”.
Al mismo tiempo, si bien el representante de la entidad reconoció que “la viabilidad del
proyecto dependerá de algunas acciones que facilite el ejecutivo nacional en materia de
reducción tributaria, beneficios fiscales, certificación de especies y acceso a créditos
públicos para la construcción y renovación de flotas”, destaca que lo más importante para
la industria pesquera será “sumar personal para poder ampliar la matriz productiva y
avanzar sobre la diversificación por especies, ambas acciones imperantes para el
desarrollo de la actividad”.
En uno de sus fundamentos, el proyecto propone claramente “un trabajo conjunto entre lo
público y lo privado para dar respuestas reales a un sector vulnerable de la población que
nunca ha podido reconvertir seriamente su situación laboral”.
En ese sentido, desde la CAFACH reconocen que buscan romper con la desconfianza que
siempre ha existido respecto de la incorporación de personas beneficiarias de planes, “por
preconceptos y estereotipos infundados”.
Finalmente Gustavo González indicó que desde la industria pesquera buscan erigirse
como “punta de lanza” para que otras cámaras empresarias aprovechen el potencial
laboral carente de oportunidades y aporten un granito de arena en la reconstrucción
ocupacional y económica del país en su conjunto.
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
Lo resolvió el presidente Alberto Fernández en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile.
El Gobierno de la Nación formalizó la implementación del programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para productos incluidos en la canasta básica.
El Gobierno anunció ayer una serie de medidas destinadas a recomponer el nivel adquisitivo de distintos sectores tras la devaluación del 22% de la moneda.
Sergio Massa, actual ministro de Economía y pre candidato presidencial de Unión por la Patria, anunció el DNU por el cual creará el monotibuto productivo para trabajadores de la economía informal.
El país se pintó de violeta, Juntos por el Cambio realizó una de sus peóres elecciones, Schiaretti logró entrar en las presidenciales al igual que la izquierda. Sergio Massa habló de crear una nueva mayoría.
Queda un solo foco ígneo en una zona de montaña de difícil acceso.
Hatsa el 5 de octubre el trásito se verá afectado por obras de desagues que realiza la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Provincia.
Paraguay no quiere pagar el peaje que Argentina cobra por el uso de la hidrovía Paraná-Paraguay.
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 124,08%.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que modifica el impuesto a las ganancias. El resultado de la votación fue: 135 afirmativos, 103 negativos.
El proyecto impulsado por Gabriela Brouwer de Koing (UCR) contó con 155 votos a favor y 58 en contra. Ahora deberá pasar por el Senado.
Aún si detalles confirmados, Massa prepara una batería de alivios fiscales para profesionales, autónomos y Pymes.
Sergio Massa materializa un acuerdo con distintos espacios políticos del Norte Grande Argentino.
Este lunes 25 de septiembre se celebra el Día del Empleado de Comercio en todo el territorio argentino.
La empresa provincial desarrollará centrales de energía solar, biogás y pequeños aprovechamientos hidráulicos.