
La brecha social argentina: avances y desafíos en la reducción de la desigualdad
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
Crece el escándalo por los alimentos que el Ministerio de Capital Humano no entregó. Funcionarios presentan la renuncia al gobierno libertario.
El País 02/06/2024El Ministerio de Capital Humano quedó en medio del escándalo tras el descubrimiento de toneladas de alimentos que el gobierno de Javier Milei y la cartera de Sandra Pettovello, se negaron a entregar a los comedores populares por supuestas irregularidades.
En este contexto la Justicia ordenó la entrega de alimentos a los sectores más humildes, orden que Pettovello desoyó y apeló la decisión del juez Sebastián Casanello. Durante la semana se conoció que cerca de cinco toneladas de alimentos están a punto de vencer, por esta la razón la justicia ordenó incautar la mercadería para su reparto.
Una ola de funcionarios del ministerio de Capital Humano presentaron la renuncia a la cartera conducida por Pettovello. En tanto Javier Milei respaldó a la funcionaria y acusó al kirchnerismo de acusar falsamente a la funcionaria.
En tanto un informe reveló que el ministerio, ya en manos libertarias, también compró alientos que no fueron entregados a comedores populares, tampoco a damnificados por las inundaciones en Chaco y Entre Ríos. Además el proceso de compra fue poco claro y no sé respetó el protocolo de compras.
Durante este domingo, y tras la apertura de una investigación por asociación ilícita, trascendió que Capital Humano planeaba enviar alimentos a Ucrania, en este pacto que Javier Milei celebró con Volodímir Oleksándrovich Zelenski​.
A esta hora del domingo, Capital Humano no entregó la mercadería que ya se estima vencida. Se habla de la posible renuncia de Sandra Pettovello y quedó expuesto el primer y más grande caso de corrupción del gobierno de Milei que empieza a desmoronarse.
Además se presentaron denuncias por 150 contrataciones truchas para la cartera de educación, que también está a cargo de Pettovello, donde los salarios van de 600 mil a 20 millones de pesos.
Mientras la pobreza desciende al 38% y mejora el coeficiente de Gini, la clase media se contrae y la movilidad social permanece estancada
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
Los mercados locales sufrieron un fuerte impacto tras el anuncio de Donald Trump de aumentar al 10% los aranceles para productos argentinos. La caída se produce en medio de una creciente tensión comercial global y el regreso de Milei sin lograr reunirse con el presidente estadounidense.
La automotriz confirmó que trasladará la fabricación del Taos a México, a pesar de su éxito en el mercado local. La planta de Pacheco recibirá una inversión de U$S 580 millones para producir la nueva generación de la pick-up Amarok a partir de 2027.
El Ministerio de Desregulación informó que las cesantías generarán un ahorro anual de US$ 1.650 millones. La mayor parte de los despidos se concentró en la administración central y descentralizada
La Cámara alta del Congreso argentino rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La decisión representa un significativo revés político para el gobierno nacional.
La economía argentina sufre el impacto de la caída generalizada en los mercados mundiales tras las medidas proteccionistas de Donald Trump. Los activos locales que cotizan en Wall Street registran pérdidas significativas mientras aumenta el riesgo país.
La Asociación de Permisionarios del Taxímetro de Córdoba convocó a una concentración frente a la Terminal de ómnibus en protesta por el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia que permite la operación de la plataforma en la ciudad.
Los principales gremios cordobeses ya confirmaron su adhesión a la medida de fuerza del próximo jueves. UEPC y SUOEM se suman a la protesta nacional, mientras UTA definirá su participación en las próximas horas.
El juez presentó su dimisión este mediodía después de que el Senado rechazara su pliego y un magistrado federal dictara una medida cautelar que le impedía firmar resoluciones. La renuncia se produce en medio de una intensa controversia sobre la constitucionalidad de su nombramiento por decreto.
Fiscal investiga a Márquez y Asociados por presunta estafa masiva mientras crecen las denuncias por incumplimiento en la entrega de viviendas y empleados reclaman sueldos adeudados