Tras intensos reclamos de gobernadores y organizaciones agrícolas, el gobierno nacional anunció una reducción temporal de retenciones para productos agropecuarios, que regirá desde el próximo lunes hasta finales de junio. Llaryora agradeció esta iniciativa.
Diputados ratificó el veto a la reforma jubilatoria. Hay enfrentamientos en las afueras del Congreso
En las afueras del Congreso los jubilados comenzaron a golpear las vallas de protección. Entre llantos y bronca los jubilados manifestan su descontento. Hay enfrentamientos entre jubilados y las fuerzas de seguridad.
El País 11/09/2024RedacciónLos Diputados traicionaron el voto de confianza que la sociedad les otorgó, en el Congreso dieron el respaldo al veto de Javer Milei tras "comprar" los votos de cinco diputados de la Unión Cívica Radical.
La Libertad Avanza y sus aliados alcanzaron el número de votos que frustró en el recinto la mayoría de dos tercios que buscaba la oposición.
Llanto, bronca e insultos en las afueras del Congreso
Tras la votación, en las afueras del Congreso de la Nación, jubilados y manifestantes explotaron en llanto y bronca comenando a golpear las vallas de protección para manifestar el descontente con la votación.
Tras la caída del vallado las fuerzas de seguridad comenzaron a desplegar el aparato represivo, comenzando a disparar bombas lacrimógenas, gas pimienta y avanzar sobre los manifestantes.
Cómo fue la ley que el Congreso y el presidente vetaron
La ley en cuestión proponía mantener el esquema actual de actualización por inflación, pero añadía un incremento adicional del 8,1% a los haberes de abril de este año. Este aumento buscaba compensar la diferencia entre el 12,5% otorgado por el Gobierno y el 20,6% de inflación registrado en enero.
Uno de los puntos más destacados de la normativa vetada era el establecimiento de un haber mínimo no inferior a 1,09 canastas básicas por adulto, según el Indec. Esto habría elevado la jubilación mínima a $308.011 en agosto, representando un aumento significativo para muchos jubilados y un gasto de $13.000 pesos para cada jubilado.
Además, la ley proponía una modificación en la fórmula de movilidad, incorporando la consideración de los salarios en el cálculo. Se establecía que, de manera semestral, los jubilados recibirían un 50% de la diferencia con el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (RIPTE) si este estaba por debajo.
El presidente Milei justificó su veto argumentando que la implementación de esta ley pondría en riesgo el plan de déficit cero que el Ejecutivo está llevando a cabo. Esta decisión ha sido recibida con críticas por parte de la oposición y organizaciones de jubilados, quienes argumentan que se está priorizando la austeridad fiscal por encima del bienestar de uno de los sectores más vulnerables de la población.
El veto presidencial ha abierto un nuevo capítulo en el debate sobre la política económica y social del gobierno, poniendo de manifiesto las tensiones entre los objetivos fiscales y las demandas de mejora en la calidad de vida de los jubilados argentinos.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
Abuelas de Plaza de Mayo anuncia la recuperación de la nieta 139: un nuevo triunfo por la Memoria y la Verdad
En plena era de negacionismo, las Abuelas siguen reescribiendo la historia. La organización dará una conferencia de prensa este martes en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos para brindar detalles sobre este histórico hallazgo que reafirma la importancia de mantener viva la lucha por los derechos humanos.
Gobernadores del centro del país se unen para reclamar revisión de retenciones al agro
En un encuentro clave, los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos buscarán consensuar una posición común para solicitar al gobierno nacional cambios en la política impositiva que afecta al sector agropecuario.
Fuerte impacto en el bolsillo de los jubilados: los medicamentos subieron más que la inflación
Los adultos mayores enfrentan aumentos del 215% en los medicamentos desde noviembre de 2023, superando la inflación general del 208,8%. A esto se suma una significativa reducción en la cobertura del PAMI y cambios en la política de medicamentos gratuitos.
El reconocido historiador analizó el presente político argentino en una entrevista que se volvió viral. Criticó el rumbo del gobierno y advirtió sobre la velocidad de los cambios implementados.
Investigan a una empleada legislativa en caso de presunta estafa en Córdoba
Virginia Martínez, contratada de la Legislatura provincial, fue identificada como titular de la cuenta bancaria involucrada en una investigación por fraude que ya tiene un detenido.
Milei presenta en Davos la transformación económica de Argentina con récord de inversiones
Javier Milei presentó un abalance económico que, según su mirada, destaca los "logros" en su primer año de gestión.
La inseguridad alcanza nuevas modalidades: robos de extintores se disparan, generando pérdidas económicas y problemas de movilidad para los conductores
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre dos alertas que afectan a la provincia, con posibles fenómenos meteorológicos peligrosos y riesgo para la salud por altas temperaturas.
Rentas de Córdoba Explica el Incremento del Impuesto Inmobiliario para 2025
La titular de Rentas provincial asegura que solo el 1% de contribuyentes experimentará cambios significativos en su valuación