
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La comunidad universitaria argentina ha iniciado una serie de acciones de protesta en respuesta al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. En todo el país, se están llevando a cabo más de 30 asambleas para definir los próximos pasos del plan de lucha en defensa de la educación pública.
Agustín Romero, secretario de la Federación Universitaria Argentina (FUA), anunció que entre las medidas contempladas se encuentran ruidazos, cacerolazos educativos y clases públicas. Además, se está considerando la organización de actividades interfacultades para unificar los esfuerzos y preparar una nueva marcha educativa a nivel nacional.
En Córdoba, el Gremio de los Docentes e Investigadores Universitarios (Adiuc) ha denunciado la paralización de la paritaria salarial y el anuncio de más ajustes en el presupuesto 2025. Como respuesta, se han programado numerosas asambleas y acciones en distintas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) durante toda la semana, incluyendo la Facultad de Filosofía, Artes, Psicología y Comunicación, entre otras.
El jueves se llevará a cabo un Paro Nacional Universitario, acompañado de una Asamblea Extraordinaria de Afiliados en la sede de ADIUC. Estas medidas reflejan la determinación de la comunidad universitaria de defender el derecho a una educación superior pública, gratuita y de calidad, en un contexto que consideran crítico para el futuro de las instituciones educativas del país.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.