Caputo continúa endeudando al país, ahora el Banco Mundial entregará 2 millones de dólares para programas sociales y educación

El ministro de Economía, Luis Caputo, logró en Washington el compromiso de nuevos créditos destinados a protección social, educación y subsidios. El BID analiza préstamos adicionales por US$ 2.400 millones.

El País 22/10/2024RedacciónRedacción
Luis Caputo
Luis Caputo continúa endeudando a los argentinos de bien.

El gobierno argentino contrajo una nueva deuda internacional.  Durante la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington. El Banco Mundial confirmó el desembolso de nuevos créditos por US$ 2.000 millones, destinados a fortalecer áreas críticas como protección social, educación y acceso al transporte y energía para los sectores más vulnerables.

El anuncio llegó tras una reunión calificada como "muy buena" por el vicepresidente del Banco Mundial, Carlos Jaramillo, quien detalló que los fondos se destinarán específicamente a programas sociales y educativos. La primera fase de implementación, prevista para finales de noviembre, incluye proyectos por US$ 1.000 millones para la racionalización de subsidios en transporte y electricidad en el área metropolitana de Buenos Aires.

En el marco de esta agenda financiera, el Banco Mundial también confirmó que a principios de diciembre presentará ante su directorio proyectos adicionales enfocados en el Compromiso Federal por la Alfabetización y el Plan Nacional de Alfabetización, así como programas de nutrición para los primeros mil días de vida. Estas iniciativas buscan fortalecer el tejido social y educativo del país.

La agenda del ministro Caputo en Washington continuará con encuentros estratégicos, incluyendo una reunión programada con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Ilan Goldfajn, quien ya adelantó la evaluación de préstamos adicionales por US$ 2.400 millones. Estas negociaciones se desarrollan en el marco de las Reuniones Anuales de Otoño del Banco Mundial y el FMI, donde Argentina busca renegociar acuerdos que permitan ampliar las reservas del Banco Central.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO