
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó un caso importado de Cuba con una variante del virus que no se había registrado antes en el país. Aunque es un caso aislado, las autoridades mantienen la vigilancia epidemiológica. El serotipo 4 es considerado uno de los menos severos entre las variantes conocidas del dengue.
CórdobaEl sistema de vigilancia epidemiológica de la provincia de Córdoba detectó el primer caso de dengue serotipo 4 (DEN-4) en Argentina, correspondiente a un viajero que regresó de Cuba en agosto. Las autoridades sanitarias aseguran que se trata de un "caso perfectamente aislado" que no presenta riesgo de circulación viral en la comunidad.
El hallazgo se produce en un contexto donde el virus del dengue nunca dejó de circular durante el invierno en el noreste argentino, donde ya se habían detectado los serotipos 1, 2 y 3. La infectóloga Graciela Sadino explicó que "a los fines nuestros esto sería un caso importado, traído por un viajero", descartando por el momento la posibilidad de transmisión local de este serotipo.
Los especialistas señalan que, entre los cuatro serotipos conocidos del virus del dengue, el DEN-2 es el que produce casos más severos, seguido por el DEN-3, DEN-1 y finalmente el DEN-4. Cada serotipo corresponde a una población de cepas agrupadas en varios genotipos, y aunque el serotipo 4 ya había sido reportado en otros países de Latinoamérica, esta es la primera vez que se detecta en Argentina.
El Ministerio de Salud provincial mantiene la vigilancia epidemiológica y recuerda que los virus del dengue se transmiten a través de la picadura de mosquitos del género Aedes, pudiendo resultar en infecciones asintomáticas o en síndromes febriles de severidad variable. Como medida preventiva, ya se registra un incremento en la venta de repelentes para mosquitos en las farmacias cordobesas.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
La medida afecta a 300 estaciones en Córdoba y se extiende a la región centro y Cuyo. La alta demanda de gas residencial por las bajas temperaturas redujo el stock del sistema de transporte.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Una de las comedias más desopilantes de Broadway llega a Córdoba con una versión local que promete risas, vértigo y un impresionante despliegue actoral.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.