
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El organismo eliminó la obligación de incluir contenido informativo federal en las grillas de programación. La medida forma parte de una serie de cambios en el sector de telecomunicaciones que buscan "otorgar mayor libertad" al sistema de comunicaciones.
El País 23/10/2024El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) dio un giro significativo en la regulación de contenidos televisivos al eliminar, mediante la Resolución 1094/2024, la obligatoriedad de incluir "contenido informativo eminentemente federal" en las grillas de televisión por cable y satélite. La medida se alinea con el Decreto N° 70/2023 del Gobierno Nacional, que busca otorgar mayor libertad al desarrollo del sistema de comunicaciones.
Esta modificación representa un cambio sustancial respecto al reglamento aprobado en 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández, que exigía a los prestadores garantizar la emisión de señales de noticias de interés nacional y provincial en sus áreas de cobertura. Además, se elimina la obligación de ordenar las señales por rubros en forma correlativa y de presentar una Declaración Jurada Anual de la Grilla de Señales.
La nueva normativa mantiene, sin embargo, la inclusión de las señales de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado, las emisoras públicas nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, así como las de la Iglesia Católica Argentina y las Universidades Nacionales. El gobierno argumenta que estos cambios "subsanan una asimetría entre los diferentes servicios de telecomunicaciones que perjudicaba a las empresas de cable".
En paralelo, el gobierno anunció medidas adicionales para el sector, incluyendo la licitación de 150 MHz de espectro radioeléctrico: 100 MHz actualmente reservados para ARSAT y 50 MHz en manos del ENACOM. Según explicó el vocero presidencial Manuel Adorni, estas frecuencias se destinarán al servicio 5G, buscando impulsar inversiones y mejorar las prestaciones con "menos privilegios de las empresas públicas".
El ministro de Defensa, Luis Petri, firma resolución que permite a las Fuerzas Armadas detener civiles en situación de flagrancia durante patrullajes en la frontera norte.
El aumento del 3,73% se basa en la inflación de marzo y forma parte del nuevo esquema de movilidad jubilatoria dispuesto por el DNU 274/24.
Este miércoles 23 de abril, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) realiza un paro de 24 horas en todo el país, mientras anuncia una Marcha Federal Universitaria para mayo.
La ciudad entrerriana celebrará la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana del 9 al 11 de mayo, reafirmando su posición como cuenca lechera líder en la provincia
Seguidores del oficialismo comenzaron una campaña en redes sociales para no comprar productos de estas compañías tras las declaraciones del ministro Caputo, quien las señaló como responsables de la remarcación de precios.
El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.
Empresarios del transporte aseguran que mantener el servicio con la tarifa actual es insostenible, aunque la Municipalidad aún no confirmó oficialmente el incremento.
El senador nacional cuestiona al oficialismo cordobés y critica a Mauricio Macri por no capitalizar la figura del Papa.
Vecinos denuncian irregularidades en las elecciones de centros vecinales, con acusaciones de fraude y proselitismo político.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
“La UNVM representa un faro de conocimiento para toda la provincia”, sostuvo la vicegobernadora en el acto de celebración.