Medios comunitarios denuncian paralización de fondos y exigen transparencia al Enacom

Trabajadores de diarios y radios de todo el país se manifestaron en la sede central del organismo regulador bajo la consigna "¿La nuestra dónde está?" y advirtieron que la pluralidad de voces está en peligro ante la falta de financiamiento.

El País 16/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 - Medios Comunitarios

Representantes de medios comunitarios y autogestivos de todo el país se concentraron en la sede central del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para reclamar la paralización de la entrega de fondos y recursos destinados al sector. Los manifestantes denunciaron la intervención del organismo, que comenzó a finales de 2023, y la falta de transparencia en el manejo de los programas de financiamiento.

La protesta, convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (Conta) y la Red de Medios Digitales, contó con el apoyo de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), agrupaciones de jubilados y estudiantes, y directivos de la UBA y la Universidad Nacional de La Plata. Bajo la consigna "¿La nuestra dónde está?", los trabajadores de medios denunciaron que la pluralidad de voces está en peligro.

205-medios comunitarios

Los manifestantes cuestionaron la cancelación sin explicación de programas que ya estaban adjudicados y por los cuales se sigue recaudando dinero. Exigen que se activen las líneas de financiamiento para garantizar el derecho a la comunicación y reclaman transparencia sobre el destino de los recursos del proyecto "Fomeca", financiado con un impuesto que pagan todos los medios audiovisuales y que hace 18 meses no es ejecutado.

"Queremos defender la comunicación y la diversidad de voces", expresó Emilia Calderon, integrante de Farco y del Círculo de la Prensa y la Comunicación de Córdoba, quien agregó que la falta de respuesta "no tiene sentido". La comunicadora también denunció que "el Gobierno nacional ataca a los trabajadores de prensa, nos pega en la calle y no nos deja llevar toda la información que es tan necesaria en estos tiempos".

Los medios comunitarios continúan cuestionando el manejo de los fondos recaudados por el Enacom y exigen respuestas concretas sobre la reactivación de los programas de financiamiento. La asamblea forma parte de una estrategia más amplia para defender el derecho a la comunicación y garantizar la diversidad de voces en el panorama mediático argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Irán contra el Javo

Irán acusó formalmente a Argentina y a Milei ante la ONU por respaldar operaciones militares israelíes

Redacción Minuto Córdoba
El Mundo16/07/2025

Irán distribuyó un documento oficial en Naciones Unidas donde señala directamente al presidente argentino por su alineamiento con Israel y Estados Unidos. El informe menciona específicamente las declaraciones de Milei del 13 de junio sobre el conflicto. Fuentes diplomáticas indican que la presencia del mandatario en Jerusalén horas antes del ataque estadounidense habría exacerbado las tensiones.

Radio 10 TV EN VIVO