Docentes de la UNC van a paro los días 21, 29 y 30 de julio por la crisis salarial y presupuestaria

ADIUC suspendió las mesas de examen y confirmó medidas escalonadas ante el deterioro del sistema universitario. El gremio denuncia una pérdida salarial acumulada de 20 meses equivalente a siete sueldos, mientras el Congreso trata una ley de financiamiento sin aprobación garantizada.

Córdoba 16/07/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 . adiuc
Foto: Gentileza.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) inicia el segundo cuatrimestre de 2025 en un escenario de fuerte conflictividad sindical tras la decisión de ADIUC de implementar paros progresivos los días 21, 29 y 30 de julio, además de suspender las mesas de examen de julio y agosto. Las medidas responden al sostenido deterioro presupuestario y salarial que atraviesa el sistema universitario nacional.

Según explicó Leticia Medina, secretaria general de ADIUC y de la CTA de los Trabajadores Córdoba, "la situación en la que estamos es la que ya habíamos preanunciado al cierre del cuatrimestre pasado: habíamos dicho que este cuatrimestre no podía iniciar en estas condiciones". La decisión fue ratificada por una consulta mayoritaria donde docentes y nodocentes expresaron "su voluntad de seguir dando pelea estos próximos meses, porque la situación de las universidades ya es insostenible".

El Observatorio de Salario y Presupuesto Universitario del gremio reveló que el sector atraviesa una pérdida salarial acumulada de 20 meses, con una caída equivalente a casi siete sueldos entre diciembre de 2023 y julio de 2025. La recomposición necesaria en julio debería ser del 44%, mientras que los ingresos actuales son los más bajos en cuatro décadas. Además, la obra social DASPU se encuentra en riesgo por el desfasaje entre los aportes menguantes y los costos de medicamentos e insumos médicos.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) ratificó la gravedad del escenario al advertir que "el segundo cuatrimestre en las universidades nacionales corre peligro" y denunció la pérdida de 10.000 docentes en el último año. El organismo destacó que muchas carreras nuevas no cuentan con presupuesto para su continuidad y que fondos ya comprometidos han sido suspendidos, mientras que algunos docentes "ni siquiera les alcanza para cubrir el transporte".

2025 - UNC2
Foto: Gentileza

Una ley de financiamiento como esperanza inestable

El 8 de julio, el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario obtuvo dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados con el respaldo de 49 legisladores sobre 77. La iniciativa propone la reapertura de paritarias, recomposición salarial, fondos para gastos de funcionamiento, becas estudiantiles y la creación de un fondo de 10.000 millones de pesos ajustado por inflación para incentivar el ingreso a carreras estratégicas.

Medina expresó expectativas cautelosas sobre el avance legislativo: "De alguna manera, el Congreso nos da la razón, escucha, consigue una mayoría y es algo que nos genera expectativas. Pero sabemos que tanto la posición de apoyo de los rectores como de ciertas fuerzas en el Congreso es una posición transitoria". La dirigente advirtió sobre la "predisposición para negociar cosas o para acordar con el Gobierno nacional" de algunos sectores políticos.

Las medidas gremiales buscan profundizar el reclamo por recuperación salarial, actualización presupuestaria, aumento de becas estudiantiles y fondos para investigación y extensión. ADIUC remarcó que realizarán "paros progresivos y rotativos, incrementando su duración y alternando los días de la semana afectados por la medida de fuerza", mientras que "las universidades continúan abiertas gracias a las luchas estudiantiles y al trabajo de docentes y nodocentes que las sostienen a pulmón".

El conflicto también reactivó el debate sobre la unidad del sindicalismo universitario, actualmente dividido en seis federaciones. Medina enfatizó que "frente a la inexistencia de una oposición mayoritaria a estas políticas de Milei", es clave mantener "este nivel de tensión, de pelea y de presencia en el espacio público". ADIUC confirmó su participación en la movilización del 7 de agosto convocada por la CGT y CTA, mientras el segundo cuatrimestre avanza sin certezas sobre su continuidad normal.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO