UIA advierte sobre los riesgos de una "ola importadora" tras medidas del Gobierno

El presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, expresó preocupación por la eliminación de impuestos a las compras en el exterior y pidió "igualdad de condiciones" para competir.

El País 02/12/2024RedacciónRedacción
UIA - Funes Rioja
Preocupación de la Unión Industrial Argentna por a ola de importaciones que afectará a la industria nacional.

La Unión Industrial Argentina (UIA) alzó su voz de alarma ante las recientes medidas del Gobierno Nacional que flexibilizan las importaciones. Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad, manifestó su preocupación por una posible "ola importadora" que podría afectar la producción nacional, tras el anuncio de la eliminación de impuestos para compras en el exterior vía courier.

La medida gubernamental, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, elevará los límites de importación de 1.000 a 3.000 dólares por envío y eliminará aranceles para compras de hasta 400 dólares destinadas a uso personal. El ministro Luis Caputo defendió la decisión argumentando que buscan que los argentinos accedan a precios más competitivos.

Funes de Rioja señaló que el problema no radica en la competencia en sí, sino en las condiciones desiguales que enfrenta la industria local. "Hay una cantidad inmensa de impuestos que hacen que el costo de los productos crezca un 50% desde que sale de la fábrica hasta que llega a un mostrador", explicó el dirigente industrial, quien además destacó la necesidad de corregir costos fiscales y mejorar la infraestructura logística.

Si bien el titular de la UIA reconoció los esfuerzos del Ejecutivo para equilibrar la macroeconomía, insistió en que la reactivación aún no llega al nivel micro. "Está claro que este iba a ser un año de contracción, tampoco venimos de ser Disneylandia", concluyó el empresario.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO