Las ventas navideñas no repuntan en Córdoba

Comerciantes reportan bajas ventas de productos navideños a pesar de ofrecer valores más competitivos que en 2023. Una sidra de primera marca se consigue a $2000 y las cajas navideñas arrancan en $8000.

Córdoba 03/12/2024RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2024-12-03 a las 8.30.31 a. m.

Los comerciantes cordobeses enfrentan un inicio de temporada navideña poco alentador, con ventas significativamente bajas a pesar de ofrecer precios que consideran competitivos en comparación con el año anterior. Los supermercadistas destacan que productos tradicionales como la sidra de primera marca se pueden conseguir a $2000, mientras que las cajas navideñas están disponibles desde $8000.

La situación refleja un consumidor cauteloso que, aún ante precios relativamente accesibles, prioriza el cuidado del bolsillo en un contexto económico complejo. Los comerciantes señalan que, si bien los valores son más convenientes que en la Navidad 2023, esto no se ha traducido en un aumento significativo de las ventas.

El panorama preocupa al sector comercial a pocas semanas de las fiestas, ya que tradicionalmente estas fechas representan uno de los períodos de mayor actividad del año. A pesar de los esfuerzos por mantener precios competitivos, la cautela de los consumidores sugiere que la temporada navideña 2024 podría estar marcada por la austeridad en el consumo.

Te puede interesar
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO