
Abren inscripciones para el Taller de Comunicación Comunitaria y Personas Mayores 2025
La propuesta gratuita se desarrollará desde agosto hasta noviembre con modalidad mixta en Sierras Chicas
Las declaraciones contra la bandera LGBTQ+ en el Estadio Kempes revelan la estrategia sistemática de un político que busca promover la intolerancia y deslegitimar los derechos de la comunidad diversa, utilizando sus plataformas para reproducir un discurso de odio que atenta contra la inclusión.
Córdoba 09/12/2024Las declaraciones de Sebastián García Díaz contra la bandera LGBTQ+ en el Estadio Kempes revelan más que una simple crítica: exponen un patrón sistemático de discriminación y intolerancia que busca invisibilizar y marginar a las identidades diversas. Su cuestionamiento sobre la presencia de la bandera arcoíris durante un show de María Becerra no es más que un intento deliberado de deslegitimar la visibilidad de una comunidad históricamente vulnerada, utilizando un discurso que pretende dividir a la sociedad bajo el disfraz de una supuesta defensa nacionalista.
La trayectoria política de García Díaz muestra una constante línea de pensamiento que criminaliza la diversidad. Vinculado al partido PRO y actualmente alineado con La Libertad Avanza, su discurso reproduce los argumentos más retrógrados de la derecha extrema, donde la inclusión se presenta como una "imposición" y no como un derecho fundamental. Su calificación de la Universidad Nacional de Córdoba como una "estafa" en su libro, sumado a sus declaraciones sobre la bandera LGBTQ+, evidencian una estrategia deliberada de desacreditar instituciones y colectivos que promueven la diversidad y el respeto.
La falsa dicotomía que propone García Díaz entre la bandera argentina y la bandera LGBTQ+ es particularmente peligrosa, ya que pretende presentar la diversidad sexual como algo ajeno a la identidad nacional. Su argumento, lejos de ser ingenuo, busca conscientemente generar división y alimentar un discurso de odio que reduce la complejidad de la sociedad argentina a una visión estrecha y excluyente.
Como abogado, empresario y líder de una ONG, García Díaz tiene una responsabilidad social que sistemáticamente desconoce. Sus declaraciones no son simples opiniones, además de promover la discriminación, busca retrotraer los derechos de las personas LGBTQ+ a una época de invisibilización y persecución. La libertad de expresión no puede utilizarse como un escudo para propagar mensajes de odio que vulneran la dignidad de los ciudadanos.
La propuesta gratuita se desarrollará desde agosto hasta noviembre con modalidad mixta en Sierras Chicas
La vicegobernadora de Córdoba reconoció la medida del Gobierno Nacional aunque insiste en que el impuesto "resta capital al desarrollo de las provincias"
Las subastas electrónicas incluyen vehículos y equipos de la empresa inmobiliaria, con pujas que se extenderán hasta finales de agosto
Los transportistas exigen al Concejo Deliberante que las plataformas digitales cumplan con los mismos requisitos que el transporte público tradicional
La vicegobernadora de Córdoba mantuvo este viernes un encuentro protocolar con el diplomático Daniel Villalón, tendiente a fortalecer los vínculos de cooperación entre la nación europea y la región centro de nuestro país.
Córdoba inauguró su Puerto Seco para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones La iniciativa público-privada entre CaCEC, ProCórdoba y el sector empresario promete bajar un 25% los gastos de comercio exterior y reducir la huella de carbono en un 50%. Ya operan las navieras MSC y ONE, mientras el gobernador Llaryora anunció la eliminación de Ingresos Brutos para empresas que utilicen el servicio.
Las subastas electrónicas incluyen vehículos y equipos de la empresa inmobiliaria, con pujas que se extenderán hasta finales de agosto
El legislador de Hacemos por Córdoba busca "defender los derechos que el gobierno nacional le ha quitado a los cordobeses"
La senadora Leticia Di Gregorio organiza un encuentro pacífico para el sábado 2 de agosto en reclamo al gobierno nacional por la falta de mantenimiento vial
Mila Yankelevich, de 7 años, nieta de la reconocida productora Cris Morena, perdió la vida trágicamente en un choque de embarcaciones en la Bahía de Biscayne, Miami. El accidente, que también cobró la vida de una adolescente de 13 años, ocurrió mientras la niña participaba en un campamento de verano de vela.
La propuesta gratuita se desarrollará desde agosto hasta noviembre con modalidad mixta en Sierras Chicas