Argentina sale de órbita: Peligra la operación de satélites por recortes presupuestarios

La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) enfrenta una severa crisis por la reducción del 54,7% de su presupuesto. Los trabajadores advierten sobre el riesgo de perder capacidades satelitales estratégicas para el país.

El País 04/01/2025RedacciónRedacción
nuevas_autoridades_en_arsat
Milei pone en peligro años de investigación y desarrollo científico aeroespacial.

La continuidad del desarrollo espacial argentino se encuentra en una encrucijada sin precedentes. Los trabajadores y funcionarios de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) han alzado la voz de alarma ante los graves retrasos salariales, la baja de contratos y la incertidumbre presupuestaria que amenaza la operatividad de proyectos estratégicos.

Entre los proyectos en riesgo se encuentran la operación de los satélites SAOCOM 1A y 1B, la construcción de estaciones terrenas y el proyecto Tronador en Pipinas, así como el proyecto SABIA-mar, una iniciativa conjunta con Brasil que ya sufre importantes retrasos. La situación se agrava con la reducción de personal, que pasó de 296 trabajadores en diciembre de 2023 a 267 en noviembre de 2024.

Hace 10 años Argentina retomaba la carrera espacial

La empresa estatal VENG, fundamental para la operación satelital, enfrenta una crisis que podría paralizar la descarga de datos satelitales y el funcionamiento de instalaciones críticas en Córdoba y Buenos Aires. Según los especialistas, esta situación podría resultar en la pérdida de años de inversión en el sector espacial argentino.

Las perspectivas para 2025 son aún más preocupantes, con una proyección de presupuesto 40% inferior al de 2023 en términos reales. Los funcionarios advierten que la actual gestión gubernamental está ejecutando una política de desguace del capital acumulado, que contradice las estrategias de desarrollo de los países industrializados.

La incertidumbre presupuestaria ha llevado a una situación crítica con los proveedores, poniendo en riesgo la continuidad operativa de los satélites. Los trabajadores del sector denuncian que esta crisis no solo afecta a la CONAE, sino que se replica en todos los organismos de ciencia y técnica del país, amenazando el desarrollo tecnológico nacional.

Con información de: ¿Y Ahora qué?

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
el-indec-publicara-el-dato-de-inflacion-de-julio-QJY3QF6TJ5EOXBOPOULYEEV5XQ

La inflación de diciembre alcanzó el 2,7% impulsada por servicios regulados

Redacción
El País 14/01/2025

Los aumentos en servicios regulados, comunicación y gastronomía fueron los principales factores del incremento mensual. El sector de alimentos y bebidas, que suele ser uno de los más sensibles, mostró un aumento menor al promedio general, con una suba del 2,2%. El año 2024 cerró con una inflación acumulada del 117,8%.

Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO